Huma, que se localiza en Calvillo. Tiempo despu s, en el año 
2000, los 
arqu ologos
Ana María Pelz y Jorge Luis Jiménez Meza 
hallaron restos cerca de El Ocote, al poniente de Aguascalientes, 
que datan de entre los años 650 y 900 d. C. 
• 
La investigadora Beatriz Braniff cuenta que, alrededor del año 
1000, los cambios climáticos hacían que los grupos humanos se 
establecieran temporalmente para que las lluvias los benef ciaran. 
Siglos despu s, los mexicas llamarían a esa zona la Gran 
Chichimeca
(
Chichimecatlali
).
• 
Hacia el año 1200 la cultura tolteca ocupó el norte y la región se 
convirtió en hogar de muchos grupos que recibieron su infl uencia y 
que hoy se conocen como teochichimecas. A veces eran 
n madas
, 
otras 
sedentarios
, seg n como la naturaleza lo permitiera.
De acuerdo con la misma investigadora, hay evidencias de que aquellos 
ciudadanos siempre fueron guerreros para sobrevivir [pues] su ambiente 
les exigi un poco más del esfuerzo máximo, tanto en valor como en 
tenacidad de espíritu y en Fuerza de carácter”.
Paisaje de El Ocote.
Objetos encontrados 
en la misma zona.
La investigadora Ana Pelz en los hallazgos de El Ocote.
Conoce 
más
rido:
seco y con poca 
humedad.
Vestigio:
ruina, señal 
o resto que queda de 
algo antiguo, pasado 
o destruido, material o 
inmaterial.
Arqueología:
es una 
ciencia que estudia 
las culturas antiguas, 
generalmente a trav s 
de los restos que nos 
han llegado de ellas.
Chichimeca:
pueblos 
originarios que 
habitaban el centro-
norte de M xico.
N mada:
que está 
en constante viaje 
o desplazamiento.
Sedentario:
grupo o 
pueblo asentado en un 
territorio de manera 
permanente.
45