49
Tema 4.
Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos?
Pintura rupestre.
Otros vestigios que hoy conocemos de los cazadores-
recolectores de la antigua California son las distintas 
herramientas que se exhiben en el Museo Regional de 
Antropología e Historia, de la ciudad de La Paz. 
Entre ellos estaban los siguientes: el lanzadardos, 
hecho de madera, que se utilizó por los pobladores de 
la región del sur para cazar aves y pequeños roedores; 
puntas de proyectil que se empleaban para la caza de 
animales, confeccionadas con diversos tipos de rocas; 
arpones
de madera, balsas y redes que les servían para 
la pesca. Metates de piedra para moler semillas que 
convertían en harina y para machacar carne; recipientes 
tejidos con fibras de vegetales que les daban la forma de 
canastos y se utilizaron en 
la principal actividad que 
desarrollaban, que era la 
recolección, y el chacuaco 
o pipa de piedra que 
ocupaba el chamán en el 
ceremonial para extraer 
el mal del cuerpo de los 
enfermos.
Todas estas herramientas 
se hicieron porque el ser 
humano comenzó a tener 
ideas, muchas de ellas 
las comunicaron en sus 
pinturas rupestres.
Arpón:
instrumento con 
mango y punta, usado para 
la pesca.
Glosario
Observa las pinturas rupestres y contesta las siguientes 
preguntas:
• 
¿Qué figuras reconoces?
• 
¿Qué características presentan?
• 
¿Qué hacen los personajes?
• 
¿Qué crees que comunican?
Para observadores