70
Bloque III.
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
Tema 3.
Gobierno y sociedad 
en los pueblos y las ciudades virreinales
En el mismo permiso que expidió el gobierno virreinal 
a los padres Eusebio Francisco Kino y Juan María de 
Salvatierra para realizar la conquista de California, se 
les permitió organizar el gobierno civil en ese lugar. Los 
padres jesuitas dispusieron que todas las acciones de 
gobierno estuvieran a cargo del capitán del presidio o 
de la tropa militar, cuya residencia estaba en la misión de 
Loreto. 
Como autoridad principal, el capitán del presidio de 
Loreto era el responsable de juzgar, sentenciar y ejecutar 
los castigos a los nativos, los propios soldados y las 
demás personas que vivían en las misiones. Los oficiales 
militares, los soldados y los marineros estaban sujetos a 
las órdenes del capitán.
También se organizaron tres tipos de autoridades 
indígenas nombradas por los misioneros: el gobernador, 
encargado de mantener el orden en su comunidad e 
informar al religioso y al soldado sobre los problemas 
que él no podía resolver; el fiscal, quien cuidaba que la 
iglesia estuviera limpia y los indígenas asistieran a misa, 
y el maestro, que ayudaba al misionero en la enseñanza 
de la doctrina y a rezar el rosario.
En la medida que se formaron otros centros de población, 
surgió la necesidad de establecer un gobierno diferente al 
de la misión.
• 
¿Cómo crees que se organizó si el virrey vivía en Nueva 
España?
Expresa tu opinión al grupo, escucha la de otros 
compañeros y redacta una conclusión en tu cuaderno.
¿Qué sabes tú?
A partir de 1769, fecha 
en que se inició la 
colonización de la parte 
norte de los territorios 
californianos, a la que se 
le denominó Nueva o Alta 
California, la península 
de California se llamó 
Antigua o Baja California.
Para saber más