72
Bloque III.
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
Población indígena
Fuente: 
Ignacio del Río y María Eugenia Altable Fernández, 2000, pp. 66 y 91.
Asimismo Gálvez dispuso que se explotaran algunas 
minas por cuenta del rey, estableció un almacén real 
en Santa Ana para abastecer de víveres a todos los 
pobladores de los reales mineros, impulsó la colonización 
de la Alta California y otorgó las primeras concesiones de 
tierra para el desarrollo de la agricultura en las cercanías 
de los pueblos misionales de Todos Santos, Santiago 
y San José del Cabo. Con estas medidas se sentaban 
las bases para la libre colonización en la península 
de California, después de que los nativos casi habían 
desaparecido, pues de siete mil que había en 1768, 
para el final del siglo 
XVIII
sólo quedaban 1 275, mientras 
los colonos rebasaban los 800.
Redacta un texto en 
media cuartilla en el que 
compares la forma de 
gobierno que ejercieron 
los misioneros y el 
gobierno civil.
En grupo, lean los 
textos y agreguen 
aspectos que no habían 
considerado.
En la otra media 
cuartilla, haz un dibujo 
que ilustre el texto 
(conserva el trabajo para 
que sea colocado en 
la línea del tiempo que 
elaborarán al finalizar el 
bloque).
Comprendo y aplico
En la gráfica se muestra la disminución de la población 
indígena durante la colonización en la península de 
California. Comenten en grupo las posibles causas.
Para observadores