67
Tema 2.
Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana
El cambio en la vida de los californianos y las
enfermedades que trajeron los colonos, como la viruela,
el sarampión, la disentería, el paludismo, la tifoidea y
la sífilis, provocaron la muerte de muchos de ellos. De
cuarenta mil o cincuenta mil indígenas que había, para
1768, cuando los jesuitas abandonaron la península,
sólo quedaban siete mil.
Las misiones fueron por 50 años los únicos centros
de población en la península de California. Los padres
jesuitas estaban convencidos de que el desarrollo de las
actividades productivas independientes de la misión iba
en contra de su labor de
evangelización
. Así que desde
el principio prohibieron a los soldados, marineros y demás
dependientes de las misiones dedicarse a la pesca de
perlas o a la extracción de metales preciosos. A pesar
de esas medidas, los religiosos no pudieron evitar
que algunas personas que les servían se dedicaran
a estas actividades, convirtiéndose así en colonos
independientes de las misiones.
Evangelización:
enseñanza
de la religión católica.
Glosario
Completa el cuadro sinóptico de las actividades productivas en las misiones.
En equipo, comparen sus cuadros. Corrijan lo que consideren necesario.
Presenten al grupo algunos cuadros sinópticos y reflexionen: ¿cuál es la diferencia entre las
actividades que realizaban los indígenas californianos antes de la llegada de los españoles y
las que tenían que hacer en las misiones?
Obtengan una conclusión y elaboren un dibujo, recuerden conservarlo para la línea del tiempo.
Comprendo y aplico
Principales
actividades
productivas
Agricultura
Industria
Ganadería