98
Bloque IV.
Mi entidad de 1821 a 1920
Para que la plata, el cobre, la 
orchilla
, la perla y 
otros productos llegaran a los mercados extranjeros y 
que los habitantes del Distrito Sur se abastecieran de 
mercancías y se trasladaran de un lugar a otro, fue 
necesario mejorar los caminos y construir otros, así como 
los medios de transporte. Para fines del siglo 
XIX
había 
caminos que comunicaban a La Paz con El Triunfo, San 
Antonio, Todos Santos, Santiago y San José del Cabo. El 
transporte terrestre se renovó con la fabricación de carros 
y diligencias.
En la región del centro también se abrió un camino 
que comunicó a los pueblos de San Ignacio, Santa 
Rosalía y Mulegé. Asimismo mejoró la comunicación 
marítima, pues el gobierno porfirista permitió que 
los puertos de Santa Rosalía y San José del Cabo se 
abrieran al comercio extranjero como sucedía con el de 
La Paz. Además autorizó que grandes vapores arribaran 
a los puertos, entre ellos el 
Curazao
y el 
Newbern
. 
Con el desarrollo de las actividades productivas y de 
las comunicaciones terrestres y marítimas, se favoreció 
el comercio tanto en el distrito como en los mercados 
del país y del extranjero. En las diferentes cabeceras 
municipales se establecieron importantes casas 
comerciales, donde se vendía gran variedad de 
mercancías nacionales y extranjeras. 
Orchilla:
vegetal del que se 
obtiene un colorante.
Glosario
En equipos, dibujen en sus cuadernos una tabla como la de abajo, en la que describan las 
principales actividades económicas durante el Porfiriato, la tecnología que requirieron y los 
pueblos en que se desarrollaron:
Actividades económicas
Descripción y 
tecnología utilizada
Poblaciones
Minería
Ganadería
Comercio
Cada equipo presente su tabla al grupo y obtengan una conclusión a partir de la siguiente 
pregunta: 
El desarrollo económico que se generó durante el Porfiriato, ¿benefició a toda la población?
Comprendo y aplico