130
Bloque V.
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI
Bahía Asunción, Punta Abreojos y La Bocana, entre otras. 
Su desarrollo se debe al trabajo de las cooperativas 
pesqueras que comenzaron a formarse desde la década 
de 1940, para la explotación, la conservación y la 
comercialización de especies como la langosta y el 
abulón, productos de exportación con un alto valor 
comercial.
Pez cochinito punteado, Los Cabos.
Región de La Giganta
Comprende las sierras localizadas al este de la entidad. 
En el norte se encuentran: Santa Rosalía, Mulegé y otras 
localidades donde se cultivan productos orgánicos, 
como tomate 
cherry
, chícharo y ajo para exportación, y 
otros, como chile, alfalfa, papa y dátil para el mercado 
nacional y local. También la pesca es importante, en 
especial la captura del calamar gigante para exportación 
y algunas especies de escama y tiburón; además, en esta 
zona se han establecido empacadoras de productos del 
mar. En la isla San Marcos, desde 1923, se explota el 
yeso, cuya producción se embarca y exporta a Estados 
Unidos de América.
En el centro se localiza la población de Loreto. Su 
principal actividad económica es el turismo, destacando 
la pesca deportiva y el turismo alternativo, como el kayak 
y el avistamiento de la ballena azul; además, se practica 
En el mapa de la página 134 localiza la región de 
Vizcaíno y con el apoyo de tu maestro anota los siguientes 
símbolos para representar los elementos:
Comprendo y aplico