115
Tema 1.
El siglo 
XX
y el presente de mi entidad
Lo que no cambió para los habitantes de Baja California 
Sur fue la organización político-administrativa de la región, 
pues mantuvo su carácter de distrito. Lo cual significó:
• 
No poder elegir al representante del Poder Ejecutivo, 
en este caso al gobernador, porque era una atribución 
del presidente de la República.
• 
No contar con un poder legislativo, es decir, con un 
congreso local que aprobara leyes de acuerdo con 
las necesidades de Baja California Sur.
A partir del 7 de febrero de 1931, el Distrito Sur adquirió 
el carácter de Territorio Sur de la Baja California; sin 
embargo, ello no cambió la forma de gobierno, pues el 
presidente de la República siguió eligiendo al gobernador 
y no se permitió la formación de un congreso local. Primero 
como distrito y después como territorio, los sudcalifornianos 
tuvieron derecho a elegir un diputado para que los 
representara en el Congreso de la Unión.
La elección de un gobernador nativo 
y la desaparición de los ayuntamientos
El 15 de agosto de 1920 fue una fecha importante para 
los sudcalifornianos que vivieron en aquel entonces, 
pues el presidente de la República les permitió elegir al 
gobernador del Distrito Sur mediante el voto directo. Agustín 
Arriola Martínez triunfó en esa elección y gobernó de 
1920 a 1924. Sin embargo, al concluir su gobierno, los 
sudcalifornianos volvieron a ser gobernados por personas 
nombradas por el presidente de la República, además de 
que no habían nacido en el distrito y eran militares.
La participación política de los sudcalifornianos quedó 
limitada a la elección de un diputado propietario y otro 
suplente al Congreso de la Unión, así como de miembros 
de los ayuntamientos. Este último derecho lo perdieron en 
1928, cuando el gobierno federal dispuso la anulación de 
esos órganos de gobierno en el Distrito Sur, y en su lugar se 
crearon delegaciones de gobierno. No recuperarían dicho 
derecho hasta 1972, cuando se reanudó la vida municipal.
En grupo y con el 
apoyo del maestro, 
respondan las siguientes 
preguntas:
¿Por qué fue 
importante que los 
ciudadanos eligieran al 
gobernador?
Después de 
la Revolución 
Mexicana, ¿qué fue 
lo que no cambió 
en la organización 
político-administrativa?
Con sus respuestas 
redacten una 
conclusión en su 
cuaderno.
Comprendo y aplico