35
Años después, durante el periodo del 
Virreinato, los españoles construyeron 
haciendas para vivir —las que actualmente 
han sido adaptadas para funcionar como 
hoteles lujosos—, además de las majestuosas 
mansiones en donde organizaban bailes.
Nuestra diversidad cultural, es decir, las 
diferentes formas de expresión que usamos  
los diversos grupos de personas que vivimos en 
Campeche, las heredamos de los mayas y los 
españoles, y las podemos apreciar en nuestras 
tradiciones y costumbres.
Música y bailes
Los campechanos gustamos de las notas musicales en todas sus 
formas, desde la música bailable hasta las alegres serenatas. Por 
ejemplo, los pregones son estampas sonoras que representan, 
de manera especial, varios personajes típicos de Campeche que 
ofrecen su mercancía en barrios y calles. Esta costumbre tan 
generalizada tiende a desaparecer poco a poco.
¿Qué sabes acerca de las celebraciones de nuestra entidad?
Para ello, pueden consultar en internet: en 
el buscador de su computadora escriban 
“enciclopedia de los municipios de México”; 
al abrir la página aparecerá el mapa de 
la República mexicana; den un clic sobre 
Campeche para que tengan acceso a los  
11 municipios.
Escriban en su cuaderno el nombre de las celebraciones que aún se conservan de los diferentes 
periodos de la historia de la entidad.
Presenten los resultados de su investigación a los demás compañeros del grupo utilizando la 
siguiente tabla.
Municipios
Principales celebraciones
Fechas