52
Bolon Mayel, joven dios  
del maíz.
Ix Chel, diosa madre  
asociada con la Luna,  
la medicina y los partos.
Chaac, dios de la lluvia y de los depósitos acuáticos.
Itzamná, deidad celeste  
y de la energía que  
proviene del cielo.
Kavil, dios de la  
nariz ornamentada.
Ah Puch, dios de la muerte, 
también llamado Cizin.
Cuando lo terminen, lean su cuento a los demás 
equipos y al grupo.
Con ayuda de su maestro, elijan el trabajo que 
más les haya gustado para que lleven a cabo 
una representación teatral ante el grupo.
De acuerdo con lo que ya saben de las costumbres 
de los mayas, escriban un cuento sobre cómo era 
su vida.
Pueden poner imágenes que resalten lo que 
escribieron.
Utilicen hojas blancas tamaño carta o sus 
cuadernos.
Los mayas eran politeístas, es decir, adoraban a 
muchos dioses. Éstos representaban fenómenos 
o elementos de la naturaleza. Había dioses de 
fuerzas opuestas que siempre estaban en lucha. 
Por ejemplo, si Chaac, dios de la lluvia, favorecía 
la siembra, entonces Ah Puch, dios de la muerte, 
la quemaba.
Entre otros dioses y diosas mayas estaban 
Itzamná, dios supremo y de la sabiduría; Yum 
Kaax, del maíz y señor de los bosques; Kukulkán 
o serpiente emplumada, de la guerra y del 
viento; Ix Chel, de la Luna y la fertilidad, y  
Ah Muken Kab, de la apicultura.
A todos ellos los mayas rendían culto mediante 
diferentes rituales que celebraban antes y 
después de sus actividades más importantes.