79
Ahora te vamos a contar cómo eran el gobierno y la sociedad en 
Campeche durante el Virreinato.
Después de la Conquista, la vida en el territorio de Nueva España se 
encontraba desorganizada, por lo que el rey dispuso crear un virreinato.
Nombró a una persona que eligió para gobernar en lugar de él, esto es, 
en su representación: el virrey.
El rey vivía en España y el virrey en la capital de 
Nueva España, o sea, la ciudad de México; esta 
forma de gobierno se llamó Virreinato.
Para ser virrey se tomaba en cuenta a las personas 
que habían nacido en España, que fueran hijos 
de ricos y pertenecieran a la nobleza española. 
Muchos años después se empezó a tomar en 
cuenta a personas nacidas en América, pero que 
fueran hijos de españoles.
El virrey era importante debido a que era el 
responsable de gobernar en Nueva España.
De él dependía todo el gobierno: alcaldes 
mayores, corregidores, conserjes locales, 
miembros de ayuntamientos y jefes de pueblos 
indígenas.
Como las funciones de las autoridades no estaban 
claramente definidas, cuando faltaba el gobernador 
surgían muchos problemas, por eso el 18 de 
octubre de 1744 se creó la plaza del teniente del rey 
en Campeche, y ocupó el cargo el teniente coronel 
don Romualdo Herrera, quien tenía el poder para 
sustituir al gobernador en caso de que éste muriera. 
Así los cabildos quedaron sujetos a la autoridad 
del teniente del rey.
Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España.
Casa del Teniente del Rey, Campeche. 
Tema 3
Gobierno y sociedad
en los pueblos y  
las ciudades virreinales