84
Los religiosos radicados en 
el territorio del virreinato 
consideraban como un 
castigo divino la muerte de 
los indígenas a causa de las 
epidemias, y la atribuían 
muchas veces a la esclavitud 
y a los trabajos forzados a que 
eran obligados los nativos.
En general, durante este periodo 
los indígenas tuvieron pocas 
oportunidades de desarrollo y 
de adquirir tierras de cultivo.
Los españoles abarcaron la 
mayoría de los comercios y a los 
indígenas los hicieron a un lado.
Los indígenas realizaban 
trabajos forzados para los 
españoles y los africanos vivían 
como esclavos. Así se fueron 
formando los grupos étnicos en 
Nueva España; un grupo étnico 
tenía privilegios dependiendo 
del lugar que ocupara dentro 
de la sociedad.
El mestizaje surge al unirse 
un español con una india, lo 
cual trajo consigo la aparición 
de nuevos grupos étnicos, 
a los que cada vez más se 
les dificultaba mejorar sus 
condiciones sociales.
Al mezclarse los grupos de 
personas que vivían en Nueva 
España: africanos, españoles, 
blancos e indígenas, surgieron  
las castas.
Las castas han pasado a la  
historia con nombres y 
características que las 
diferenciaban de otros pueblos 
y razas. Las castas principales 
formaban otras al mezclarse.
Investiguen acerca de las castas 
que se formaron en Campeche 
durante el Virreinato.
Les sugerimos revisar en internet 
edu/cu/spanish/courses/
spanish3350/01ilustracion/
castas_lecturas.html, donde 
verás información sobre las 
castas.
También pueden buscar en 
libros de la biblioteca de la 
escuela o en las bibliotecas 
públicas.
Ejemplo: de un padre mestizo 
y una madre española nace un 
hijo castizo.
De español e india: 
mestizo
.
De indio y
torna atrás
: 
lobo
.
¿Sabías que.
..?
Finalmente, los grupos sociales se reducen a cuatro: peninsulares 
(españoles nacidos en España), criollos (españoles nacidos en 
América), indígenas (nativos de América) y mestizos
(mezcla de personas de grupos diferentes).
Reflexionen, comenten y registren en su 
cuaderno cómo se formaron las siguientes 
castas: criollo, mestizo y mulato. Pueden agregar 
otras. Guíense por el ejemplo anterior.