91
Ahora te vamos a relatar cómo se inició el movimiento de Independencia.
Los indígenas, peones, campesinos, artesanos y mayordomos vivían en 
condiciones muy pobres y limitadas, sin derecho a mejorar en ningún aspecto. 
Fue la población que el gobierno español lastimó más, explotando su trabajo  
y quitándoles sus tierras.
También los criollos, hijos de españoles nacidos en América, a pesar de tener 
algunos privilegios, estaban limitados para ocupar cargos políticos, situación 
que se les hacía injusta y por ese motivo impulsaron las primeras ideas de 
cambio.
En un principio esas ideas no eran 
independentistas, sino que intentaban reformar 
el sistema virreinal que sólo favorecía a los 
españoles.
Así fue como se inició una conspiración, es decir, 
un plan de cómo rebelarse contra España.
Como los conspiradores necesitaban reunirse, 
lo hacían en casa del corregidor de Querétaro 
Miguel Domínguez y su esposa, doña Josefa 
Ortiz, quienes disfrazaban estas juntas de 
veladas literarias para evitar que los españoles 
sospecharan.
Entre los conspiradores se encontraba Miguel 
Hidalgo, cura del pueblo de Dolores.
La rebelión debía estallar el 2 de octubre de 
1810, pero fueron traicionados y denunciados.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 
el cura Hidalgo, en lugar de dar misa, invitó a los 
feligreses a iniciar la lucha contra el mal gobierno.
La respuesta se dio enseguida: peones, 
campesinos, artesanos y mayordomos de 
las haciendas se armaron con palos, hondas, 
escopetas e instrumentos de labranza.
Los meses siguientes estuvieron llenos de 
triunfo, pero también hubo pérdidas, pues 
Miguel Hidalgo fue fusilado y decapitado en 
julio de 1811, y José María Morelos y Pavón 
fusilado en diciembre de 1815.
Miguel Hidalgo y Costilla.
Tema 5
La vida en mi entidad
durante el movimiento
de Independencia