92
La lucha por la independencia duró 11 años; se inició en 1810 y 
finalizó en 1821.
¿Recuerdas los motivos que llevaron a los indígenas a apoyar la 
rebelión contra España?
¿Eran los mismos motivos que tenían los criollos?
Al principio, ¿el pueblo buscaba la independencia?
En parejas, y con base en la información de este tema, elaboren 
una historieta en la que representen cómo fueron las acciones  
de las personas según sus intereses.
Les sugerimos tomar en cuenta los motivos que llevaron a ciertos 
grupos a rebelarse contra el gobierno español.
Al terminar, enseñen sus historietas, reflexionen acerca del 
movimiento de Independencia y escriban una conclusión en su 
cuaderno.
Mientras esto acontecía en el centro del país, 
en nuestro estado, alejado geográficamente 
de la capital de Nueva España, se vivió la 
Independencia de forma diferente y más 
apegada a lo social y lo económico. No todas las 
personas estuvieron de acuerdo en colaborar 
para la independencia de México, por defender 
sus propios intereses.
Esto ocasionó que se formaran dos grupos: los 
que estaban de acuerdo con la independencia, 
llamados 
sanjuanistas
o liberales, y los 
rutineros
, 
también conocidos como conservadores, 
quienes querían continuar dependiendo de 
la Corona española por todas las facilidades y 
privilegios que ésta les concedía.
El propósito original de los sanjuanistas era 
conjuntar sus ideas religiosas, pero las ideas 
liberales que los identificaban los ponían en 
desacuerdo con la manera de pensar de los 
rutineros.
Pronto, de ser un club religioso pasaron a ser 
uno de tipo social y político, al que se unieron 
don Lorenzo de Zavala, joven yucateco que 
encabezó al grupo, don Francisco Bates, don 
Fernando del Valle y don Manuel García Sosa.
Este singular grupo en realidad pretendía 
modificar la vida en las colonias, sobre todo 
para sacar a los indígenas de la servidumbre 
en que vivían; además, pedían que éstos no 
siguieran entregando una cuota sólo por el 
hecho de ser indígenas.
Aunque las autoridades de la Corona se 
resistían, los sanjuanistas se movilizaron para 
obligarlas a promulgar la Constitución de 
Cádiz. Esta Constitución estableció la libertad 
de las personas para dar a conocer sus ideas a 
través de periódicos, la igualdad en el reparto 
de tierras y la libertad para comerciar con otras 
entidades o países, entre otros derechos.