45
Los habitantes prehispánicos de Chiapas, en su mayoría, vistieron 
de manera muy sencilla. Los accesorios y adornos sólo podían ser 
usados por los caciques y señores, y fueron muestra de poderío y 
autoridad. 
Algunas prendas que ostentaban fueron los huipiles bordados, 
las sandalias decoradas, los penachos, las 
esteras 
labradas, las 
mitras, las plumas de quetzal, las pieles de tigre, el ámbar y el 
jade, entre otras. 
Para sobrevivir, los habitantes se organizaban en comunidades pequeñas 
y éstas a su vez en provincias más grandes que las controlaban. Entre los 
poblados pequeños y el pueblo dominante había acuerdos sobre derechos y 
obligaciones, como la lealtad y el pago de tributo, así como de usos 
y costumbres para controlar a los poblados pequeños.
Las civilizaciones extranjeras dominantes, como la mexica, se extendieron 
por algunas regiones chiapanecas y también obligaban a sus habitantes a 
entregarles ciertas cantidades de objetos o bienes valiosos como tributo. 
Otro grupo que complementaba la composición social de los pueblos 
prehispánicos era el de los esclavos.
Sacerdotes, caciques, pueblo y esclavos conformaban las clases sociales prehispánicas en Chiapas.
2. ¿Cómo vivieron los primeros habitantes de mi entidad?
Estera.
Tejido grueso de 
fibras vegetales que se usaba 
como alfombra.
Glosario
Si te interesa saber más sobre los dioses mayas, consulta el sitio:
<www.arqueomex.com/S2N3nDOSIER88.html>
.
Cacique
Sacerdote
Agricultor
Cargador
Constructor de 
pirámide