67
Como parte del proceso de 
conquista y colonización en 
Chiapas se fueron fundando 
varias ciudades que sirvieron de 
asentamiento para los españoles, 
y desde donde impulsaron el 
dominio y la explotación de las 
comunidades indígenas.
En las ciudades se establecieron 
los gobernantes, los miembros 
de la Iglesia católica, los 
comerciantes, los dueños de las 
haciendas y los españoles que 
llegaron con los conquistadores.
Pedro de Alvarado decidió 
ampliar sus dominios desde 
Guatemala y mandó a Pedro 
Portocarrero a establecerse y 
conquistar lo que actualmente 
es Comitán, pero Diego de 
Mazariegos logró convencer a 
Portocarrero de que se regresara 
a Guatemala, con lo que una 
fracción de sus tropas se le unió 
para formar parte de su ejército.
Comitán, San Bartolomé de los 
Llanos, Tuxtla, Tonalá y Tuxtla 
Chico fueron algunas de las 
principales ciudades chiapanecas 
durante la etapa del dominio 
español. Observa en el siguiente 
mapa dónde están ubicadas y 
trata de identificar cuál de ellas 
es la más cercana al lugar donde 
vives.
1. La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad
La conquista de Chiapas se 
realizó principalmente desde 
dos frentes.
95°
90°
85°
100°
105°
110°
115°
30°
35°
40°
25°
20°
15°
Océano
Pacífico
Trópico de Cáncer
Golfo de
México
Mar
Caribe
Chiapas
Nueva España
1
2
3
N
S
E
O
0 
400 
800 km
Ciudad de México
Villa del Espíritu Santo
Antigua Guatemala
1.
2.
3.
Conquista de Chiapas
18º
17º
16º
15º
90º
91º
92º
93º
94º
95º
Veracruz
Tabasco
Oaxaca
Campeche
Guatemala
Océan o
Pacífico
Solistahuacán
Tila
Ocosingo
Teopisca
San Bartolomé
de los Llanos
Copanaguatla
Soyatitán
Comitán
Coneta
Aquespala
Tuxtla Chico
Cacahoatán
Huehuetán
Escuintla
Tonalá
Jiquipilas
Ocozocoautla
Tecpatán
Copainalá
Coapilla
Soyaló
Ciudad Real
San Marcos
Tuxtla
Chiapa de
los Indios
Acala
Palenque
Ixtacomitán
N
S
E
O
04
0
80 km
Poblaciones virreinales 
de Chiapas
Fuente: Inegi. 
Fuente: Marco A. Orozco Zuarth, Geohistoria de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Edysis, 2001.