PREVENCIÓN DE INCENDIOS 
EN EL HOGAR
ACCIONES PARA EVITAR INCENDIOS
•
Conectar sólo un aparato 
eléctrico por enchufe.
•
Almacenar las sustancias 
inflamables lejos de las 
fuentes de calor.
•
Vigilar las parrillas 
encendidas de la estufa, el 
horno, las veladoras, el anafre 
u otro objeto con fuego.
Recuerden que para evitar confusión y temor ante cualquier 
situación de riesgo es importante seguir la recomendación 
básica: “no corro, no grito, no empujo”. 
Comenten con su profesor y compañeros por qué es 
importante seguir las acciones recomendadas en caso de 
una situación de riesgo y qué pasaría si no se llevaran a cabo. 
Escriban en su cuaderno sus reflexiones.
Comunicación
Pueden exponer su información en el periódico mural de la 
escuela, elaborar trípticos para repartirlos entre sus familiares 
y vecinos, hacer una presentación oral del tema o elaborar un 
cartel como el de la derecha.
Evaluación
Al realizar este ejercicio, podrás conocer tu desempeño 
en el trabajo en equipo. Es importante que reflexiones al 
respecto para mejorar cada vez más.
39
Sí
No
A veces
¿Cómo puedo mejorar?
Trabajé en equipo para atender una 
situación problemática.
Participé responsablemente en actividades 
para buscar y compartir información con mi 
equipo de trabajo.
Manifesté mi opinión y escuché 
la opinión de los miembros de mi equipo
.
Proyecto
Consulta en.
..
Pregunta a tu profesor por el 
siguiente libro que se encuentra en 
la Biblioteca Escolar: 
Los incendios, 
de
Lena García Feijoo y Horacio 
García Fernández, México, 
SEP
-
ADN Editores, 2002.
Nombre del proyecto:
¿Cómo prevenir un incendio?
Reflexionen y comenten:
• 
¿Qué situaciones pueden provocar incendios en el 
lugar donde viven o en la escuela?
• 
¿Qué acciones se deben realizar para prevenir 
incendios en estos lugares?
• 
¿Cómo actuar en caso de incendio?