PREVENCIÓN DE INCENDIOS 
EN EL HOGAR
SITUACIONES QUE PUEDEN 
PROVOCAR INCENDIOS
•
Conectar varios aparatos 
eléctricos en un mismo 
enchufe.
•
Colocar sustancias como 
alcohol, 
thinner
y gasolina, 
entre otras, cerca de la estufa 
o del calentador de agua.
•
Utilizar cerillos cerca de 
materiales como cartón, 
papel o tela, entre otros.
•
Dejar sin supervisión 
las parrillas de la estufa 
encendidas, el horno, 
veladoras, anafre u otro 
objeto con fuego.
Proyecto 
Las brigadas de  
seguridad escolar
El interés por tu cuerpo es importante, por lo que 
además de mantener una dieta correcta, debes 
protegerlo de los diferentes fenómenos perturbadores, 
naturales o provocados por los seres humanos, por 
medio de las brigadas de seguridad escolar. En este 
proyecto aplicarás tus conocimientos para saber qué 
hacer en caso de un siniestro.
Las brigadas de seguridad escolar se han creado para 
prevenir y saber cómo actuar en caso de que se presente algún 
siniestro, ya sea en la escuela o en el lugar donde vives. Con 
tu equipo de trabajo, organicen su brigada. Para conformarla, 
pidan asesoría a su profesor, a la directora o a la persona 
responsable del Programa Nacional Escuela Segura.
Planeación
Elijan algún fenómeno perturbador o situación de riesgo 
que preferentemente atienda su brigada de seguridad 
escolar. Consideren los fenómenos o eventos que pueden 
ocurrir en el lugar donde viven, como sismos, incendios, 
inundaciones y deslaves. Las siguientes preguntas pueden 
servirles de guía.
¿A quién pueden preguntar sobre este tema? ¿Cuáles son 
los riesgos en la escuela y cómo pueden prevenirlos? ¿Cuáles 
son los fenómenos perturbadores que se presentan en la 
comunidad?
Desarrollo
Para el desarrollo de su proyecto, investiguen las acciones 
que realiza una brigada de seguridad escolar para prevenir y 
atender este tipo de fenómeno. A continuación encontrarán 
una propuesta de proyecto y las preguntas que contribuyen a 
desarrollarlo.
38
bloque
I