87
En el siglo 
XVII
(1601-1700) se fundaron 
varios pueblos y villas que fueron la base 
de las actuales ciudades de Coahuila de 
Zaragoza.
1.  Organízate en equipo, y sobre un mapa de México traza las rutas que siguieron los primeros
exploradores españoles en su camino desde el centro hasta el actual estado.
2. Investiguen y escriban la biografía de los primeros exploradores que llegaron a Coahuila de Zaragoza. 
Recuerden que una biografía histórica es el relato de la vida de una persona que influyó en los 
acontecimientos de la época en que viviÓ.
3. Consulten en las bibliotecas Escolar, de Aula o de la localidad informaciÓn relevante sobre los
personajes.
4. Investiga el origen del pueblo o la ciudad donde vives:
 •  ¿ Allí hubo un poblado indígena?
 •  ¿Lo fundaron los españoles o es posterior a la Independencia?
 •  ¿Quién lo fundó?
 •  ¿En qué año?
 •  ¿Cuál es su edificio más antiguo?
5. Pregunta a tu maestro y a tus familiares, sin olvidar consultar al 
cronista
de tu localidad. Después 
escribe un texto y dibuja un edificio que te resulte interesante. 
Comprendo y aplico
• Los presidios eran edificaciones militares que cuidaban y 
protegÍan pueblos, villas y territorios de los ataques de las tribus 
de indÍgenas.
• Después de la conquista de México, el rey de España nombró a un 
virrey para que gobernara el territorio conquistado. Fue asÍ como 
se iniciÓ la época virreinal o Virreinato.
¿Sabías que.
..?
Cronista. 
Autor de textos histÓricos que 
presentan hechos importantes de una 
regiÓn.
Con el paso del tiempo, Saltillo, Monclova y Parras empezaron 
a adquirir importancia por el desarrollo de su agricultura, 
ganaderÍa y comercio. Además, se reiniciaron las exploraciones 
y la colonizaci n en el territorio de Texas y se fundaron otros 
poblados, como Nuestra Señora de Horcasitas (hoy San 
Buenaventura), Santa Rosa (Múzquiz), San Pedro de Gigedo 
(actualmente Villa Uni²n), San Fernando de Austria (hoy 
Zaragoza), San JosÉ y Santiago del Álamo (Viesca).