88
Reconocerás los cambios en 
el paisaje y en la vida
cotidiana a partir de la 
incorporación de nuevas 
actividades económicas 
en el Virreinato.
Nuevas actividades económicas: 
cambios en los paisajes y en la vida 
cotidiana de mi entidad
La transformación del paisaje
Conforme los españoles recién llegados a este territorio exploraron 
más regiones, se dieron cuenta de que Éste no era un lugar 
inhóspito
y deshabitado. En forma gradual iban conociendo las 
diferentes formas de vida que había.
Con el arribo de los españoles, muchas condiciones de la vida 
natural y humana existentes en este territorio se transformaron.
Recuerda que la prueba de todo lo ocurrido nos la muestra el 
estudio de la evolución del suelo, de los cauces de los rÍos, de la 
vegetación, de la fauna y de los fósiles.
Cuando las primeras expediciones se internaron en las inmensas 
tierras de lo que hoy es Coahuila de Zaragoza y fueron fundando 
misiones, pueblos, villas y haciendas, se crearon nuevas formas de 
trabajo, aprovechando las riquezas naturales que el medio les ofrecÍa.
La ganaderÍa y la agricultura se desarrollaron en lugares que 
tenÍan agua. Aparte de cultivar maÍz, papa, frijol, chile y calabaza, 
los españoles trajeron el trigo y la caña de azúcar, as  como vacas, 
borregos, cabras y caballos que se adaptaron al paisaje formando 
rebaños que se dispersaron por las llanuras del norte, que 
ocasionaron cambios en los pastizales de Coahuila de Zaragoza hasta 
dejarlos como ahora los conocemos. 
Algo que perjudicÓ la vida natural de este territorio fue la prÁctica 
de combatir animales considerados enemigos de la ganader a y la 
agricultura, principalmente, depredadores, como osos, lobos, pumas 
y coyotes.
Los borregos se adaptaron poco a poco al territorio, pero eran 
bien cuidados por los españoles, que prefer an esa carne en su 
alimentaciÓn.
En pueblos, villas y haciendas se fueron construyendo casas, 
edificios de gobierno, iglesias y conventos con adobes hechos de 
barro y techos de tierra y ceniza que eran sostenidos por vigas  
de madera. Algunas casas ten an caballerizas y corrales para los 
animales, as  como norias para extraer agua. Tambi²n usaban el 
sillar, que es una piedra labrada.
Con el desarrollo de las actividades 
econÓmicas, los paisajes de nuestro 
estado se fueron transformando.
Inhóspito. 
Lugar desagradable para ser 
habitado, o poco acogedor ya que no 
ofrece seguridad ni abrigo.