92
Aprenderás a describir 
elementos característicos 
de la sociedad y del 
gobierno durante 
el Virreinato.
Gobierno y sociedad 
en los pueblos y las 
ciudades virreinales
Organización social
Cuando se inició la dominación española en el territorio de Nueva 
España, lo que hoy es Coahuila de Zaragoza fue poblado por tres 
grupos raciales: indígenas, blancos y africanos, que se mezclaron y 
originaron las primeras formas de mestizaje.
Al consumarse la conquista en 1521, muchos españoles se 
unieron con mujeres indígenas y tuvieron hijos. Así se formÓ un 
grupo conocido como 
mestizo
, que en su aspecto físico se parecía a 
ambas razas. 
Desde principios del siglo 
XVI
se traían de África a Nueva España 
individuos que venÍan como esclavos a trabajar, sobre todo 
en la minerÍa, y que se fueron mezclando con los otros grupos, 
mencionados en los primeros párrafos.
En la sociedad de la época virreinal, los españoles europeos 
(blancos, “gachupines” o peninsulares) formaban un grupo 
con muchos privilegios, eran los dueños de las minas, tierras y 
comercios; adem s, dirig²an el gobierno y la Iglesia. La mayor²a 
viv²a en las ciudades m s grandes. Les segu²an los criollos, hijos de 
españoles peninsulares que hab²an nacido en AmÉrica. Se dedicaban 
principalmente a las profesiones de clÉrigos, abogados y oficiales 
del ejÉrcito; ten²an haciendas o ranchos de mediana o pequeña 
extensi³n, y ocupaban puestos secundarios en el gobierno, aunque 
algunos eran m s cultos que los peninsulares.
En la Época virreinal la sociedad se 
caracteriz³ por la divisi³n racial, que 
ocasion³ una gran desigualdad.
De español e india, mestizo
, 
pintura virreinal que representa 
una casta.