100
diversos poblados: la hacienda de Anhelo, Dos 
Ríos, Pelillal, Puerto de Bocas, Santa Isabel, 
hacienda de San Lorenzo en Parras, Álamo de 
Viesca, El Gatuño, Vega de Marrufo, La Chona y 
MapimÍ.
Rayón, a su vez, abandonó Saltillo rumbo a 
Zacatecas para continuar la lucha; en combate 
con los realistas en Agua Nueva, perdió algunos 
soldados y se retiró hasta el Puerto de Piñones. 
Debido a estos acontecimientos, los españoles 
dominaron otra vez la provincia hasta la 
consumación de la Independencia.
Posteriormente, la villa y toda la provincia 
recibieron con tristeza la noticia de la muerte del 
padre Hidalgo y los demás caudillos. Hasta el  
1 de julio de 1821 los 105 habitantes de Saltillo, 
congregados en la plaza de armas, desconocieron 
al comandante de las Provincias Internas de 
Oriente y juraron la independencia del país. Junto 
con ellos lo hicieron los del pueblo tlaxcalteca de 
San Esteban. El 5 de junio sucediÓ lo mismo en 
Santa Mar a de las Parras y después en los dem²s 
ayuntamientos. Luego, vinieron años dif³ciles para 
Coahuila de Zaragoza.
En la ciudad de México se proclam´ la 
Independencia el 27 de septiembre de 1821.
Ignacio L´pez Ray´n hizo la retirada de Saltillo en marzo de 
1811, sosteniendo un combate con las fuerzas realistas en Agua 
Nueva.
Rutas de Miguel Hidalgo de 1810 a 1811