99
A los pocos días llegaron a la feria de Saltillo comerciantes 
y compradores provenientes del centro del país, que traían 
información sobre el levantamiento de Hidalgo. 
En ese tiempo, en las lejanas provincias de Coahuila de 
Zaragoza y Texas habÍa cerca de 35 000 habitantes en villas, 
poblados y misiones, y casi 45 000 comanches al norte del rÍo 
Bravo, y otros tantos nómadas en el Bolsón de MapimÍ.
En villas y poblados la noticia se divulgó rápido, y las fuerzas 
militares de los presidios o destacamentos se organizaron para 
prestar ayuda a los realistas, nombre con el que eran conocidos los 
soldados del virrey. En esta organizaciÓn participaron el tesorero 
de las cajas reales de Saltillo, Manuel Royuela; el gobernador de la 
provincia, Antonio Cordero y Bustamante, y el obispo de Linares, 
Feliciano Mar n de Porres, quien se apresurÓ a publicar una carta 
amenazando a quienes ayudaran a los insurgentes.
Entre tanto, en el sur del pa s, los principales caudillos del 
movimiento decidieron propagar la rebeliÓn en Coahuila de 
Zaragoza y enviaron a Mariano Jiménez al frente de 7 000 
hombres y 28 cañones. Al llegar al puerto de Carneros libr² una 
batalla que se extendi² hasta Agua Nueva, contra soldados 
realistas al mando del gobernador, quien huy² hasta la hacienda 
de Mesillas, donde fue aprehendido. 
El general Mariano Jiménez entr² con sus hombres a Saltillo 
el 8 de enero de 1811; no fusil² ni castig² a nadie. Mientras 
esto suced³a, las tropas insurgentes al mando de Hidalgo eran 
derrotadas en Puente de Calder²n, Jalisco, lo que influy² para 
que los principales jefes del movimiento determinaran dirigirse 
a Estados Unidos a comprar armamento. Primero lleg² Ignacio 
Allende a Saltillo el 24 de febrero, alojÁndose en las casas reales 
(donde hoy se ubica el Palacio de Gobierno), y d³as mÁs tarde 
lo hizo Hidalgo, que ya no ten³a mando militar; a su arribo a 
Coahuila de Zaragoza recibieron una proposici²n de 
indulto
enviada por el virrey Venegas para que abandonaran la lucha 
libertaria, ofrecimiento que rechazaron. 
El 17 de marzo salieron de Saltillo a Estados Unidos, mientras 
el tesorero Royuela, el general Ignacio Elizondo y otros realistas 
se confabulaban para apresarlos durante el viaje. El camino fue 
arduo para los insurgentes, y tuvieron que pasar por regiones 
Áridas y detenerse para descansar y proveerse de agua. Pensando 
en esto, el general realista Ignacio Elizondo les tendi² una 
emboscada en Acatita de BajÁn, lugar al que llegaron Hidalgo, 
Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo, quienes fueron tomados 
prisioneros el 21 de marzo, al pasar cerca de una loma, que a 
partir de ese entonces se le conoce como “del Prendimiento”. 
El 23 de marzo los llevaron a Monclova para luego enviarlos 
a Chihuahua. El 25 de ese mes iniciaron su marcha pasando por 
Miguel Hidalgo encabez´ la lucha 
armada por la Independencia.
Miguel Hidalgo y los demµs insurgentes 
son aprehendidos en Acatita de Bajµn.
Indulto. 
Gracia otorgada a los 
condenados por sentencia firme e 
irrevocable, por la que se les perdona 
la pena o se les cambia por otra menos 
grave.