151
151
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) nos 
hace recomendaciones que debemos tener presentes en caso de 
inundaciones:
Antes
3
Identifica lugares altos y los caminos por donde llegar a 
refugios temporales.
3
Ten preparada agua para beber, ropa impermeable, un 
botiquín, linterna y radio de pilas.
3
Guarda los documentos personales en bolsas de plástico.
Durante
3
Sigue las instrucciones de ProtecciÓn Civil y conserva la
calma.
3
Prepárate para ir a un albergue en caso de que te indiquen 
hacerlo.
3
No te acerques a cables o postes de electricidad.
Después
3
No regreses a tu casa hasta que te confirmen que ya no hay 
peligro.
3
Aléjate de las zonas afectadas; deja que los adultos colaboren.
3
Toma únicamente alimentos y agua que te proporcione tu
familia o Protecci n Civil.
Consulto en:
•  www.cenapred.gob.mx
•
www.semarnat.gob.mx
•  Semarnat, 
¿
Y el medio 
ambiente
?
Problemas en 
México y el mundo
, México, 
Semarnat, 2007.
¿Sabías que.
..?
•  Del agua de la Tierra 97% es salada y 2% está congelada 
en los polos y en cumbres nevadas. Nuestra agua potable 
proviene del 1% que queda en ríos, lagos y mantos 
subterráneos.
•  Una botella de vidrio tarda más de un millón de años en 
desintegrarse.
•  Más de la mitad de la basura que se produce en las grandes 
ciudades procede de los hogares.
Comprendo y aplico 
1. Investiga sobre los principales problemas ambientales de 
tu localidad y elabora propuestas que ayuden a mejorar la 
situación.
2. Organízate con tus compañeros de la escuela y hagan una 
campaña para informar de los problemas ambientales de su 
localidad y las acciones que ayudan a mejorar la situaciÓn. 
3. Investiga sobre un desastre ocurrido en tu localidad y 
presenta la informaciÓn en carteles.