150
150
¿Qué podemos hacer para cuidar 
el ambiente?
Quizá has escuchado que todos los objetos 
que usamos provienen de recursos naturales; 
por ejemplo, el papel y el cartón derivan de los 
Árboles; el plÁstico del petróleo, y el metal del 
hierro. Todos requieren, para ser producidos, agua 
y energía eléctrica. En nuestra entidad se fabrican 
muchos de estos productos que utilizan recursos 
naturales que est n agot ndose.
Una manera de colaborar en la conservaciÓn de 
nuestros recursos es tomar en cuenta que no todo 
lo que tiramos es basura. Otra es sugerir algunas 
acciones para contribuir en el cuidado de nuestros 
recursos naturales.
Hemos visto cÓmo en nuestro estado de alguna 
manera estamos afectando nuestro ambiente, pero 
también ustedes ya han hecho algunas propuestas 
para cuidarlo. Esto es muy importante para todos 
los que vivimos en Coahuila de Zaragoza, porque 
asÍ contribuimos a mejorar el ambiente y a prevenir 
desastres naturales o sociales, en ocasiones muy 
graves, los cuales a veces son originados por la 
contaminaciÓn de la atmÓsfera y los cambios 
clim ticos.
Seguramente recordar s que la entidad se 
ha visto afectada por diversos desastres, que 
cambiaron nuestra forma de relacionarnos con la 
naturaleza y nos hicieron ver que debemos estar 
siempre preparados para enfrentarlos.
AsÍ, los huracanes 
Gilberto
, que ocurriÓ en 1988, y 
Alex
, en 2010, afectaron todas las regiones del norte 
de la entidad destruyendo puentes, caminos y 
casas habitaciÓn de cientos de familias; inundaron 
sembradÍos y acabaron con mucho ganado, lo 
que provocÓ que las actividades econÓmicas se 
detuvieran.
•  Participa en las campañas de reciclaje 
escolar que organiza tu escuela.
•  Utiliza las hojas de papel de tus 
cuadernos por ambos lados.
•  Reutiliza envases de desecho para 
elaborar artÍculos decorativos.
•  Separa en tu salón de clases la basura en 
org nica e inorg nica.
•  No tires basura fuera de los cestos o 
lugares propios para hacerlo.
Elementos del 
ambiente
Ecosistemas
Biodiversidad 
Suelo
Agua 
Aire 
Recomendaciones 
para conservarlos
·
Evita prender fogatas en los días de 
campo.
· 
Para no alterar el equilibrio de los 
ecosistemas, no colectes en el 
campo flora ni fauna silvestre.
· 
Cultiva plantas de la región.
· 
No adquieras flora ni fauna
silvestre no autorizada.
· 
Respeta la naturaleza. 
· 
No tires basura.
· 
Sugiere a los adultos que, para 
fertilizar las tierras, utilicen
fertilizantes orgánicos.
· 
Evita derramar en el suelo
solventes, petrÓleo y aceites.
· 
Repara fugas y goteras.
· 
Riega el jardÍn por la tarde para
evitar una rápida evaporaciÓn.
· 
Reduce el uso del automÓvil y 
camina más.
· 
Pide a los adultos no sobrellenar el 
tanque de gasolina ni conducir a 
alta velocidad.
· 
Evita quemar basura.
· 
Ahorra electricidad. 
SÍmbolo del reciclaje.