146
146
Aprenderás a
proponer acciones para
conservar el patrimonio
natural y cultural.
El patrimonio cultural 
y natural de mi entidad: su 
importancia y conservación
Hablar del ambiente es hablar de todo lo que nos rodea: seres vivos 
y no vivos, la energía del sol, el suelo, el agua y el aire. Todo esto 
influye en nuestra forma de vida.
Las personas como los demás seres nos relacionamos con 
nuestro medio y tomamos de él lo que necesitamos para 
alimentarnos, vestirnos y protegernos. A medida que la ciencia 
y la tecnologÍa avanzan, los seres humanos lo modificamos para 
beneficiarnos. 
Áreas y reservas 
naturales
LocalizaciÓn
Flora
Fauna
Importancia
Maderas del Carmen
Noreste del estado: 
municipios de Ocampo, 
Múzquiz y Acuña.
Pino, encino y diversos 
pastos.
Venado cola blanca, 
castor, oso negro, Águila 
real, puerco esp n y 
halcón peregrino.
Presencia de animales 
endÉmicos y proyectos de 
restablecimiento de fauna 
y recuperación de ²reas en 
peligro y ecotur³sticas.
Cuatro CiÉnegas
Centro del estado.
Candelilla, lechuguilla, 
gobernadora, jauja y 
costilla de vaca, entre 
otras.
Venado cola blanca y 
coyote.
Sus m²s de 160 pozos de 
agua cristalina albergan 
nueve especies de peces 
endÉmicos, as³ como 16 
especies de plantas Únicas.
R³o Sabinas
Municipios de San 
Juan Sabinas, Sabinas y 
MÚzquiz.
Bosques de pino y 
encino.
Coyote y venado cola 
blanca.
Alberga especies de plantas 
y animales, adem²s de 
servir para la recreación 
familiar.
Sierra de ZapalinamÉ
Municipios de Arteaga 
y Saltillo.
Bosques de con³feras 
y encinos, as³ como 
matorrales de hoja 
pequeña.
Oso negro, águila real y 
guacamaya enana, entre 
otros.
Sus mantos acu³feros 
abastecen de agua a todo 
el municipio de Saltillo y 
²reas conurbanas.
Parque Nacional 
Balneario Los Novillos
Sureste de Ciudad 
Acuña.
Nogal, encino, sauce, 
²lamo, gobernadora y 
candelilla, entre otras.
Coyote, tlacuache, zorro, 
v³bora de cascabel, 
liebre y tortuga barrilera 
o de llano, entre otros.
Una cantidad considerable 
de sus especies vegetales y 
animales est²n en riesgo de 
desaparecer.
Reserva de la Biosfera 
de Mapim³
Noreste. Abarca 
tambiÉn porciones de 
los estados de Durango 
y Chihuahua.
Lechuguilla, maguey, 
nopal, mezquite y 
cact²ceas.
V³bora, correcaminos 
y ratas.
Algunas especies de flora 
y fauna cuentan con 
protecciÓn especial.
CañÓn de San Lorenzo
Municipio de Saltillo.
Bosques y matorrales de 
hoja pequeña.
Oso negro, puma, 
venado cola blanca y 
guacamaya enana.
Sitio predilecto de los 
saltillenses para acampar 
y pasear en motocicleta 
o a caballo; actualmente 
es protegido contra 
la deforestaciÓn y 
contaminaciÓn por basura.