147
147
Nuestro estado tiene una gran biodiversidad que podemos 
conocer en los sitios naturales que por sus condiciones de agua, suelo 
y clima propician que ahí existan plantas y animales únicos en la 
región.
Estos elementos se encuentran en sitios que se conocen como 
áreas naturales protegidas.
Como en la época del Virreinato, actualmente algunas actividades 
que realizan las personas y la contaminaciÓn del ambiente, 
provocada por su estilo de vida, afectan diversos aspectos de su 
entorno natural, los paisajes siguen cambiando y un gran nÚmero 
de plantas y animales desaparecen.
Ya viste que Coahuila de Zaragoza tiene una riqueza natural 
formada por muchos paisajes. ¿De quÉ forma los habitantes podemos 
contribuir a que esto no se acabe?
La cultura de nuestro estado es otro elemento que da muestra 
de nuestro patrimonio como entidad: el lenguaje, las tradiciones, 
la religi n, las costumbres, las expresiones artÍsticas y todo lo que 
las personas van construyendo a lo largo de su vida y enseñan a 
sus hijos.
Una de las principales riquezas de la entidad es su gente, la cual se 
caracteriza por su franqueza y sinceridad. TambiÉn posee una cultura 
que se ha desarrollado durante siglos y manifiesta una forma de ver el 
mundo; los cambios econ micos, sociales y polÍticos son factores que 
han influido para ir enriqueciendo nuestras tradiciones culturales.
Arquitectura
Alimentación 
Fiestas 
Destacan edificios como el Templo de Santa MarÍa de las Parras, la antigua 
Misi n de San Bernardo en el municipio de Guerrero, el Templo de Santa 
Rosa de Lima en M²zquiz, la Catedral de Saltillo, la Escuela Normal para 
Profesores, la Casa Purcell, la estaci n de ferrocarril en Frontera, y la Casa 
de los Chinos en Torre n. 
Se caracteriza por el consumo de alimentos variados y nutritivos, entre los 
que destacan, por su tradici n, la barbacoa, carne asada, salsas picantes y 
la tortilla de harina. El cabrito en fritada o asado es caracterÍstico.
Es tradici n de muchas localidades celebrar a sus santos patronos con 
fiestas religiosas, que incluyen danzas aut ctonas con matlachines, que 
visten indumentarias de faldas largas y chalecos con penachos multicolores.
Las cabalgatas son caracterÍsticas de Sabinas; en Nueva Rosita existen 
algunas esculturas que evocan la explotaci n del carb n, y en M²zquiz 
vive un grupo indÍgena llamado kikap², que hasta la actualidad conserva 
sus tradiciones y forma de organizaci n.
Algunos ejemplos del patrimonio cultural de Coahuila de Zaragoza