140
140
Con la promulgación de la Constitución Política de México en 
1917 y la muerte de Venustiano Carranza en 1920, nuestro paÍs 
sufriÓ cambios. HabÍan pasado los años de lucha armada durante 
los cuales pueblos y ciudades de Coahuila de Zaragoza no 
habÍan transformado mucho su apariencia. En el estado seguÍa 
reflejándose la pobreza y la falta de lo más indispensable en la 
vida de sus habitantes. Aqu , la reconstrucci²n de los medios de 
producci²n y el trabajo fue lento y abarc² de 1921 a 1930. En 
esos años, a pesar de la situaci²n dif cil del pa s, se empezaron 
a construir escuelas, caminos y otras obras públicas. Varios 
empresarios fundaron modestas fÁbricas que con el tiempo 
crecieron y prosperaron.
En 1921, el Gobierno de la República cre³ la Secretar´a de 
Educaci³n Pública, que inici³ una campaña entre toda la poblaci³n 
para que aprendiera a leer y escribir. De esta forma llegaron a la 
entidad las misiones culturales, las casas del pueblo y las escuelas 
rurales. En aquel tiempo, Antonio Narro observ³ que los campos 
agr´colas necesitaban de personas preparadas que aplicaran 
conocimientos cient´ficos para mejorar las siembras y las cosechas, 
y fund³ la Escuela de Agricultura en Buenavista, Saltillo, en 1923, 
donde muchos j³venes se empezaron a formar como agr³nomos. 
As´ como la educaci³n se extend´a, los pueblos tambiÉn. San Pedro 
de las Colonias, Múzquiz, Matamoros y Allende se convirtieron en 
ciudades, y Frontera en municipio.
De 1924 a 1928, en MÉxico gobern³ el general Plutarco El´as 
Calles, quien quer´a continuar con la reconstrucci³n de los medios 
de producci³n, lo que se vio atrasado por un conflicto religioso 
que se conoce como guerra Cristera y que en Coahuila de 
Zaragoza tuvo poca repercusi³n.
Una dÉcada despuÉs de la Revoluci³n, el gobernador Nazario 
Ortiz Garza inició la construcción de la actual red de carreteras del 
estado con el trazo de dos v´as: la de Torre³n-Saltillo-Monterrey, 
que se convirti³ en el eje del transporte de pasajeros y de carga, 
y la carretera Saltillo-Monclova-Piedras Negras. AdemÁs, impuls³ 
la instalaci³n de las primeras industrias en Saltillo, desarroll³ 
la agricultura y la vitivinicultura, apoy³ a los ganaderos, fund³ 
escuelas en todos los municipios, construy³ el actual edificio del 
Ateneo Fuente y las principales ciudades se modernizaron.
Edificio del Ateneo Fuente.
Transición. 
Cambio de un estado o 
situaci³n a otro: Época de transici³n, 
un periodo de transici³n.
Expropiar. 
Quitar legalmente la 
propiedad de algo a una persona, por 
lo general mediante una indemnizaci³n.
El siglo 
XX
y el
presente de mi entidad
Aprenderás a
ordenar cronolÓgicamente 
acontecimientos que
transformaron el estado y la 
vida cotidiana en el siglo 
XX
y en la actualidad. 
Escuela de Coahuila (principios del 
siglo 
XX
) en una publicaci³n de la 
Época.