En este periodo se produjeron guerras por la llegada de otras tribus. En 
los centros ceremoniales se construyeron campos para el juego de pelota 
y se realizaron sacrificios humanos.
Como te habrás dado cuenta, no todos los grupos que habitaron el 
territorio colimense en la antigüedad se desarrollaron al mismo tiempo.
Aprende haciendo
◗
 
Ubica en la siguiente línea del tiempo los principales asentamientos 
prehispánicos en el estado de Colima. Identifica el inicio de nuestra 
era.
◗
◆
Con tus compañeros, ubica en la línea la etapa relativa a a. C. y 
la que hace referencia a d. C., y escribe las iniciales en el espacio 
correspondiente. 
◗
◆
Posteriormente, ubica en esa línea las culturas prehispánicas que se 
desarrollaron en lo que hoy es Colima. De ser posible, y con base en 
lo que consultaste en los libros de tu biblioteca o en internet, investiga 
qué otras culturas se desarrollaron al mismo tiempo en Mesoamérica. 
◗
◆
Comenta tus resultados con un compañero.
◗
 
Busca en el recortable 1 de la página 155, ilustraciones que 
correspondan a los grupos prehispánicos de Colima. Recorta y ordena 
las figuras de la más antigua a la más reciente, y pégalas donde 
corresponda en la línea del tiempo.
1500
1500
1000
500
1000
500
Conoce 
más
Una línea del tiempo es una 
representación gráfca que 
muestra el orden de sucesión 
de acontecimientos históricos.
Sirve para que te ubiques 
en el tiempo y en Fechas 
históricas específcas.
Vestigio de una cancha para 
el juego de pelota. Éste era un 
ritual religioso que realizaban 
los pueblos prehispánicos en 
honor a los dioses. Las canchas 
consistían en un espacio rodeado 
de muros de piedra, donde los 
jugadores trataban de pasar una 
pelota por un aro, golpeándola 
con la cadera y otras partes del 
cuerpo.
44