Ubicación temporal de los pueblos 
prehispánicos de Colima
Los primeros habitantes de lo que hoy se denomina Colima recorrieron 
los valles fértiles que se localizan entre las serranías y los cerros, a 
orillas de los ríos, los lagos y el mar; en ellos encontraron los recursos 
necesarios para subsistir. Fueron cazadores y recolectores, con el tiempo 
se convirtieron en agricultores, se quedaron a vivir en un lugar fijo y 
construyeron sus primeras aldeas. 
Esta evolución y el desarrollo cultural de los antepasados prehispánicos se 
explican gracias a las investigaciones de los arqueólogos e historiadores 
en restos de algunas pirámides, en abundantes objetos de cerámica y 
otros materiales encontrados en las tumbas.
Gracias a eso sabemos que los primeros pobladores tenían ascendencia 
náhuatl, además de otros datos que iremos conociendo; por ejemplo, 
cuándo aparecieron, cómo vivían, a qué se dedicaban y de qué manera 
se relacionaban.
Los sitios arqueológicos de mayor antigüedad se han descubierto en 
La Capacha y Los Ortices, los cuales datan de 1 500 a 200 a. C.; en esos 
lugares, nuestros antepasados construyeron las primeras aldeas agrícolas 
con chozas de pajarete, iniciaron el culto a dioses de la naturaleza y 
les dedicaron altares, elaboraron piezas de cerámica con figuras de 
animales, humanas y burdos utensilios de cocina.
Posteriormente, aparecieron los sitios de Comala, Armería y Playa del 
Tesoro, en Manzanillo; éstos se establecieron del 200 a. C. al 1000 d. C.; 
se formaron ciudades bien urbanizadas, la sociedad se dividió en clases 
sociales: sacerdotes, artesanos, comerciantes y campesinos; la cerámica 
era policroma (pintada en múltiples colores); construyeron centros 
ceremoniales con pirámides, templos y altares; crearon sistemas de riego; 
realizaron observaciones astronómicas y practicaron la medicina herbolaria. 
En el último periodo de desarrollo, predominaron los sitios El Chanal, 
La Campana y Tecomán, los cuales florecieron entre los años 1000 y 
1523 d. C., año en que los españoles conquistaron a los naturales de 
estos lugares.
Se afirma que los primeros 
habitantes de la región que 
ahora abarca el estado de 
Colima y gran parte de Jalisco 
y Michoacán llegaron hace casi 
2 500 años.
Las condiciones favorables 
del ambiente permitieron el 
establecimiento y desarrollo de 
los primeros grupos humanos 
en las márgenes del río Armería, 
lugar que ocupa en la actualidad 
la ciudad del mismo nombre. 
43