Los pueblos prehispánicos de Colima se dedicaron principalmente a la 
agricultura; cultivaron maíz, frijol, calabaza, chile, tomate, cacao y chan. 
Recolectaban frutas, como la ciruela, la guayaba y el cuaguayote —fruta 
parecida a la papaya, también llamada bonete—.
Gracias a la abundancia de fauna silvestre, practicaban la caza con 
trampas, arco y flecha; pescaban con cestas y acachales. Criaban perros 
llamados xoloitzcuintles.
Las viviendas eran sencillas, generalmente se construían con pajarete y 
techos de hierba.
Realizaron un intenso comercio con otros pueblos del oeste y centro 
del país; también tuvieron comunicación con pueblos de Sudamérica 
navegando por las costas del océano Pacífico. Este intercambio permitió un 
avance tecnológico en los distintos objetos
y herramientas que utilizaban; 
así lograron elaborar figuras y objetos de adorno hechos con cobre.
➚
Investiga
Consulta en tu Biblioteca 
Escolar o en internet cuáles 
eran las características 
físicas de las viviendas 
prehispánicas en lo que 
hoy es Colima. 
Realiza un dibujo en media 
cartulina y muéstralo a tu 
grupo.
Reflexiona
Observa la siguiente escena de la vida cotidiana de los primeros 
pobladores del estado. Encuentra los cinco elementos que no 
corresponden a la época y enciérralos en un círculo. Analiza esos 
elementos con tus compañeros y argumenta por qué no corresponden 
a aquella época. Comenta tus resultados con un compañero.
El maíz fue exportado 
a Europa y enriqueció 
la dieta del viejo mundo.
TIC
Para saber más 
acerca de la 
vida cotidiana 
prehispánica, ingresa 
al artículo “Revelan 
vida cotidiana de la 
mujer prehispánica”, 
en <http://
teotihuacanenlinea 
teotihuacan.
com/2010/08/
revelan-vida-
cotidiana-de-la-
mujer.html> 
50