Conoce 
más
Te recomendamos visitar la 
pantalla interactiva que se 
encuentra en el Museo de las 
Culturas de Occidente María 
Ahumada de Gómez, ubicado 
en la Casa de la Cultura de 
la capital de Colima. En esta 
pantalla, entre otras cosas, 
puedes escuchar el sonido 
de algunos instrumentos 
prehispánicos encontrados 
en nuestro estado, como 
caracoles, silbatos y fautas. 
Habilidades y destrezas
Haciendo uso de la imagen anterior y de lo que has visto hasta 
ahora en el tema, imagina que eres un reportero, retrocedes 
en el tiempo y llegas a una aldea de los primeros habitantes 
de nuestro territorio; te encuentras con ellos y comienzas a 
observar sus actividades, cómo vestían, cómo eran sus casas; 
incluso conversas con ellos y conoces más de sus creencias. 
Ahora escribe tu reportaje en el cuaderno y revísalo junto con tu 
maestro para publicarlo en el periódico mural.
Aprende haciendo
Resuelve el crucigrama relativo a las actividades de los pueblos 
prehispánicos colimenses. Escribe la palabra que corresponda a cada 
figura.
◗
◆
Verifica tus respuestas con tus compañeros.
◗
 
Selecciona una de las figuras y moldéala en 
plastilina u otro material similar. Prepara una 
exposición para dar a conocer tu trabajo a 
tus compañeros; agrega una descripción 
detallada de su atuendo y de la actividad 
que realizaba la persona (qué hacía, cómo lo 
hacía, qué materiales utilizaba, para qué lo 
hacía y por qué).
GUERRERO
AGUADOR
MÚSICO
CARGADOR
MOLENDERA
ALFARERO
51