Las actividades económicas en Colima 
durante el Virreinato
El principal interés de los españoles por asentarse en el territorio de Colima 
fue el oro; sin embargo, cuando se dieron cuenta de que no había minas 
de oro ni de plata en grandes cantidades, a excepción de las existentes 
en la región de Motines, ubicada en el actual estado de Michoacán, 
emigraron a otros lugares. Los españoles que decidieron quedarse se 
vieron obligados a dedicarse a la agricultura, la ganadería y el comercio.
Aprende haciendo
Organicen equipos para que cada uno investigue —con base en los 
textos que se presentan a continuación— alguna de las actividades 
económicas que realizaban los habitantes de Colima durante el 
Virreinato. Centren su investigación en los principales cambios ocurridos 
en el paisaje y la vida cotidiana con la incorporación de nuevas 
tecnologías introducidas por los españoles.
La minería
La minería fue una de las primeras actividades económicas al inicio del 
Virreinato, aunque era escasa y de bajo rendimiento. La explotación 
de las minas ocasionó muchas muertes entre los indígenas, ya que los 
españoles les dejaban los trabajos más pesados: abrir caminos a pico 
y pala a través de cerros y barrancas, o como 
tamemes
que recorrían 
largas distancias cargados con los 
bastimentos
de los campamentos 
mineros; lo anterior ocasionó la disminución de la población indígena y 
el abandono de la actividad minera.
La ganadería
La explotación ganadera tuvo gran importancia. 
En los primeros años, los habitantes de Colima 
se dedicaron a la cría de cerdos. Poco después 
adquirió mayor auge la de ovejas y, posteriormente, 
la de caballos y de ganado vacuno. 
No obstante, la prosperidad ganadera se vio 
frenada por la falta de mano de obra calificada. 
Para solucionarlo, a las estancias de ganado se 
incorporaron mestizos y esclavos africanos, los 
cuales desempeñaban labores de capitanes o 
mayordomos de cuadrillas de indios.
Conoce 
más
Bastimento:
Provisión de 
alimentos, herramientas de 
trabajo y todo lo necesario 
para el trabajo en las minas.
Tameme: 
Persona que 
llevaba pesadas cargas 
sobre la espalda.
La ganadería fue una actividad económica introducida por los 
españoles durante el Virreinato; su desarrollo originó cambios en 
el paisaje colimense. En la actualidad es una de las actividades 
económicas más importantes en el estado.
73