¡En sus marcas!
Contenido
Investiguen y comenten los siguientes aspectos.
◗
 
¿Qué edificios son los más antiguos de tu comunidad y para qué 
fueron utilizados?
◗
 
¿Son haciendas, iglesias, fábricas o edificios públicos?
◗
 
Con ayuda de su maestro, indaguen las fechas en que se 
construyeron.
5
Las herencias del siglo 
XIX
y principios del 
XX
Entre 1821 y 1920, por todo el estado se construyó una serie de edificios 
que permanece aún en buen estado. Estas obras sirvieron para distintos 
fines. Se construyeron haciendas, de las cuales hoy podemos apreciar 
ruinas, por ejemplo, las de Nogueras y Chiapa, así como la fábrica de 
hilados y tejidos La Atrevida, en la ciudad de Colima. 
En el Cerro Grande todavía quedan tramos de una vía que utilizó la 
compañía estadounidense Colima Lumber —entre 1906 y 1920— para 
transportar madera. En la comunidad El Remate, se encuentran los restos 
de la primera planta de energía eléctrica. En distintos pueblos, haciendas 
y en la ciudad de Colima, podemos observar múltiples iglesias y capillas 
construidas a mediados del siglo 
XIX
.
En Manzanillo, las obras del puerto como el rompeolas, el camino para las 
vías del tren que atraviesa la laguna de Cuyutlán y el canal de Ventanas, 
fueron iniciadas a finales del siglo 
XIX
y principios del 
XX
.
El patrimonio cultural de mi entidad: del México 
independiente a la Revolución Mexicana
Desfile de carruajes alegóricos 
sobre el puente Zaragoza.
Una escena típica de la vida 
cotidiana de los colimenses, a 
inicios del siglo 
XX
.
Habilidades y destrezas
Escribe en tu cuaderno una breve carta en la que le cuentes a un 
amigo lejano cómo ha cambiado la vida cotidiana de tu localidad 
desde el siglo 
XIX
hasta la actualidad. 
122