De sustos y tragedias
A pesar de la relativa tranquilidad de la sociedad a lo largo de estos 100 
años, debido a los conflictos y a las guerras políticas que envolvieron a 
la nación mexicana, algunas poblaciones de Colima vivieron momentos 
angustiosos, originados por las entradas y salidas de ejércitos liberales 
y conservadores, enfrascados en varias guerras civiles en su intento por 
tomar el poder y el control político.
La mayoría de los colimenses vivía en la pobreza y en condiciones 
de insalubridad que provocaron el brote de distintas epidemias, como 
la del 
cólera
morbus
, que causó 1 300 muertes en 1833 y en 1851, y 
la mortal fiebre amarilla, que apareció en 1883 y 1884, ocasionando 
la muerte de más de dos mil personas. Por otro lado, los constantes 
temblores, las erupciones del Volcán de Fuego, los ciclones y las lluvias 
torrenciales mantenían en constante temor a los habitantes del estado.
Una de las erupciones más recordadas fue la del 12 de junio de 1869, en 
la que el Volcán de Fuego arrojó grandes cantidades de vapor después 
de un periodo de inactividad de 51 años. Al día siguiente brotó lava por 
el lado noreste del volcán, que propició el nacimiento de un nuevo cráter 
lateral, conocido como El Hijo del Volcán, que hasta la fecha podemos 
apreciar a simple vista. Entre 1870 y 1877, ocasionalmente volvió a salir 
lava por ese cráter. 
Los colimenses también atestiguaron tragedias marítimas, como el 
naufragio del vapor estadunidense 
Golden Gate
, una embarcación 
muy lujosa, rápida y moderna para su tiempo, frente a las costas de 
Manzanillo el 27 de julio de 1862. Se dice que llevaba en sus bodegas 
más de un millón de dólares en oro.
Por último, y también debido a las condiciones de pobreza, la 
inseguridad estaba presente, sobre todo en los caminos, pues eran 
frecuentes los asaltos a viajeros y comerciantes por parte de gavillas de 
bandoleros.
Al mismo 
tiempo.
..
La ciudad de México era 
diezmada por la epidemia  
de 
cólera morbus
 
en 1833.
Con el fn de que la 
divinidad ayudara, los 
habitantes del barrio de 
Iztapalapa comenzaron la 
escenifcación de la pasión 
de Cristo, que perdura 
hasta nuestros días. 
➚
Investiga
Indaga sobre alguna festa patronal o cívica, alguna tragedia, temblor, ciclón o erupción en 
Colima que hayan ocurrido entre 1821 y 1920. Comparte con el grupo tus resultados y elaboren 
una línea del tiempo ilustrada.
Erupción del Volcán de Fuego 
en junio de 1869. Vista desde 
el pueblo de Tonila, Jalisco.
TIC
Puedes revisar en la 
galería de imágenes 
una cronología y 
las fotografías de 
las erupciones del 
Volcán de Fuego de 
Colima en <http://
www.ucol.mx/
volcan/>.
109