¡En sus marcas!
Contenido
3
Entre 1876 y 1911, los colimenses realizaron una serie de grandes proyectos 
que modernizaron aspectos importantes de la vida económica del estado y 
transformaron las costumbres, los hábitos y los paisajes locales. 
Por esos años gobernó en México un grupo de políticos encabezados por 
Porfirio Díaz, un reconocido liberal que logró pacificar al país en muy poco 
tiempo e impulsar una gran cantidad de obras públicas, principalmente 
la construcción de vías férreas, telégrafos, teléfonos, caminos y la mejora 
de puertos, con el fin de comunicar y transportar mejor a las personas, así 
como los bienes comerciales e industriales. 
Al haber paz, orden y progreso, que además eran lema de ese gobierno, 
algunos mexicanos, europeos y estadounidenses invirtieron su dinero en la 
construcción de minas, haciendas, fábricas y tiendas en todo el país.
Si bien algunos empresarios, comerciantes y políticos prosperaron en 
ese marco de modernización, no todas las personas se beneficiaron 
económicamente. En el país, la mayoría de los obreros, burócratas y 
campesinos vivían en la pobreza.
➚
Investiga
¿Han escuchado hablar  
de Porfrio Díaz? 
En equipos investiguen 
acerca de la vida de este 
presidente y hagan una 
lectura comentada del 
siguiente texto. Compartan 
con el grupo sus hallazgos 
sobre este personaje y la 
época en que vivió.
Las actividades económicas y los cambios 
en los paisajes durante el Porfiriato
TIC
Para saber más 
sobre la historia 
de la revolución y 
sobre la biografía 
de Porfirio Díaz 
consulta en 
<http://www.
inehrm.gob.mx/
galeria/image_rev/
html_revolucion/
porfirio_diaz.htm>
Con la ayuda de su profesor, realicen una lluvia de ideas en la que 
comenten las características del Porfiriato.
La construcción del ferrocarril 
ocasionó cambios profundos en el 
paisaje, las formas de comerciar 
y de transportarse. Imagen del 
primer ferrocarril de Armería, 
Manzanillo.
110