El comercio y las industrias de la entidad 
a través del puerto de Manzanillo 
y del Camino Real de Colima
◗
 
Observa el siguiente mapa y lee el texto de abajo.
Entre 1860 y 1910 aumentó la cantidad de mercancías que los 
colimenses vendían y compraban para satisfacer sus necesidades. El 
comercio se hacía principalmente a través del puerto de Manzanillo.
Ya desde 1860 atracaban en Manzanillo grandes y pequeños barcos 
de vela y de vapor mexicanos, alemanes, ingleses y estadounidenses, 
para descargar toda clase de maravillas y adelantos tecnológicos 
de la época: gramófonos para escuchar música y grabar voz, 
máquinas de coser, cámaras fotográficas, rifles y pistolas para el 
ejército, sombreros de copa, vajillas de porcelana china y europea, 
bebidas desconocidas hasta entonces como el champán; igualmente 
transportaban zapatillas francesas y píldoras de quinina para aliviar 
las temidas “fiebres terciarias” —lo que hoy conocemos como 
paludismo—. 
Ubicación de algunas de 
las principales actividades 
económicas en Colima 
entre 1880 y 1910.
111