32
❚
❯
Chinampas y canoas en Xochimilco a 
principios del siglo 
XX
.
❚
❯
Cultivos actuales de pinos en Xochimilco.
A lo largo del libro verás que algunas tradiciones y costumbres de los 
actuales habitantes de la ciudad y del campo se viven de manera parecida 
a como se hacía hace muchos años, como salir a pasear en familia; antes, 
en las plazas de México-Tenochtitlan, actualmente, en el Centro Histórico, 
parques, museos o en las plazas comerciales, donde hay cines y tiendas 
entre otros sitios.
Aunque en el Distrito Federal predomina el medio urbano, 
el rural no ha desaparecido. Aún existe una región extensa 
donde se practican actividades económicas primarias, 
como se mencionó anteriormente. Los paisajes donde 
se desarrollan estas actividades también han cambiado 
con el paso del tiempo, principalmente por los avances 
tecnológicos y el tipo de herramientas que se utilizan, 
como los sistemas de riego, los tractores y los fertilizantes, 
que apoyan la labor de los agricultores. Algunas de estas 
actividades, por ejemplo, la agricultura y la pesca,  
se llevan a cabo desde la época de los mexicas. 
Algunas de las zonas que durante muchos años 
fueron rurales se han modificado, transformando 
totalmente los paisajes de nuestra entidad. 
A lo largo del siglo 
XX
, con la expansión de 
la región urbana, grandes zonas rurales se 
convirtieron en calles, avenidas y zonas de 
edificios. Sin embargo, en algunas delegaciones, 
como Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, aún 
se conservan paisajes rurales, principalmente 
agrícolas, ya que muchas de las personas que 
viven ahí todavía se dedican a dicha actividad. 
❚
❯
La Alameda, a principios del siglo 
XX
.
❚
❯
Plaza comercial Parque Delta en la delegación Benito 
Juárez, 2010.