81
Los conquistadores 
aprendieron a comer 
productos indígenas 
que no se conocían en 
Europa, por ejemplo: 
tortillas de maíz, 
jitomate y frutas como 
el zapote, el aguacate 
o el mamey. Los españoles trajeron el 
trigo para hacer pan, las leguminosas 
para cocinar sopas, la cebolla para condimentar guisos, la oliva para 
fabricar aceite y la uva para producir vino. Además, introdujeron en Nueva 
España animales que no existían en América, como cerdos, gallinas, vacas, 
cabras y ovejas. Todo esto enriqueció el universo de alimentos de América.
Cuando los indígenas sembraban, conservaban un equilibrio con el 
ambiente. En cambio, los españoles secaron el lago 
para poder cultivar. El cultivo de sus productos 
ocasionó que la tierra se desgastara y resultara 
más difícil obtener cosechas. El problema se 
agravó cuando los españoles transformaron 
los campos indígenas de maíz en terrenos 
de pasto para alimentar a los animales que 
criaban, ya que la ganadería era una de las 
actividades económicas más importantes. Poco 
a poco fueron secándose las tierras y muchos 
manantiales.
❚
❯
Producción de alimentos para los 
españoles, 
Códice Florentino.
❚
❯
Vasijas con alimentos, 
Códice Florentino
.
❚
❯
Hongos, 
Códice Florentino
.
❚
❯
Guajolota y sus crías, 
Códice Florentino
.
❚
❯
Indígena sembrando maíz, 
Códice Florentino
.
La cocina mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural 
Inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2010; es decir, es una 
herencia para todos los seres humanos. Los platillos que conforman la 
cocina tradicional mexicana son tan variados porque combinaron las 
costumbres prehispánicas con las españolas. Organícense en equipos 
para elaborar el siguiente postre, cuyo origen es virreinal.
❚
 
Necesitan dos o tres panqués o mantecadas pequeños, un huevo, 
azúcar, un plato de plástico y papel de china de diferentes colores.
❚
 
Después de haberse lavado las manos, desmenucen el panqué o 
mantecada en el plato. A esa masa agreguen sólo la yema del huevo.
❚
 
Revuelvan hasta que quede una textura blandita. Hagan bolitas 
con ella.
❚
 
Revuelquen las bolitas en azúcar y cuando cada una esté lista, 
envuélvanla en trozos de papel de china.
❚
 
Repartan su postre entre sus compañeros y profesores de otros grados. 
Pueden llevar algo a casa para compartir con su familia.
Para avanzar