82
La vida cotidiana
El agua
Una de las preocupaciones más importantes de las 
autoridades españolas fue mantener la ciudad libre de 
inundaciones. A lo largo del siglo 
XVII
, muchas veces la 
lluvia dejó la ciudad sumergida. La inundación más grave 
ocurrió en 1629 y duró cinco años.
Durante el periodo virreinal las fuentes de agua públicas 
solían estar sucias y era difícil abastecer de agua potable a toda la población. El acueducto de 
Chapultepec, construido en la época prehispánica, no fue suficiente y se necesitó traer agua de otros 
lugares, por lo que se construyó el acueducto de Santa Fe-Cuajimalpa.
El comercio en la ciudad durante el Virreinato
El comercio continuó siendo una de las actividades más importantes. 
Durante el periodo virreinal (de 1521 a 1821), las 
canoas
iban y venían 
con frutas, verduras, carnes y cereales. 
En el siglo 
XVII
, la ciudad contaba con tres plazas comerciales muy 
importantes: la del Volador (o Baratillo), la del Marqués (donde hoy está 
el Nacional Monte de Piedad) y la Plaza Mayor (que hoy es el Zócalo). 
Además, cada barrio contaba con su propio mercado indígena, llamado 
tianguis, que es una herencia prehispánica. Una forma común para 
intercambiar productos en estos mercados era el trueque. También 
existía el regateo, es decir, la discusión que se da entre el comprador 
y el vendedor para acordar el precio final de un producto.
Las inundaciones no dejaron 
descansar a la ciudad durante 
el Virreinato. Cuando el agua 
alcanzaba niveles catastróficos, 
la gente tenía que desplazarse 
en canoas y lanchas, los bienes 
se echaban a perder y se 
generaba un clima de caos.
¿Cómo vivían?
Observa las dos imágenes.
Comenta con tus compañeros las semejanzas y diferencias que encuentras entre ambas. ¿Consideran 
que la vida cotidiana cambió mucho para los pobladores de la entidad, de la época prehispánica a la 
época virreinal? Conversa con tus compañeros y tu profesor cuáles fueron esos cambios.
Así era, así es
Canoa.
Palabra de 
origen prehispánico 
que se refiere a 
las embarcaciones 
pequeñas destinadas a 
transportar mercancías 
a través de lagos o ríos.
Glosario