Quiénes fueron los primeros 
habitantes de mi entidad
88
❚
 
Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural 
en la entidad.
¿Cuál es el legado del Virreinato 
para los habitantes de nuestra ciudad?
La herencia cultural del Virreinato aún es parte fundamental 
de la vida cotidiana de los habitantes del Distrito Federal. En 
la capital, muchas formas de pasar el tiempo, de comer o de 
hablar tienen su origen en el periodo virreinal.
Casi todos los templos y edificios del 
Centro Histórico se construyeron 
durante este periodo. El Palacio 
Nacional (antiguo Palacio de 
Gobierno), la Catedral, la Casa de 
los Azulejos (en la calle de Madero) 
y el Colegio de San Ildefonso, por 
ejemplo. En ellos, personajes como 
Carlos de Sigüenza y Manuel Tolsá 
desarrollaron actividades artísticas, 
como las letras, la 
astronomía
y la 
escultura. Edificios como la Catedral, 
fruto de la arquitectura y la escultura 
virreinales, son un gran ejemplo del 
arte de esa época.
Nuestra ciudad conserva muchas plazas 
virreinales en las que la gente puede disfrutar 
de momentos de esparcimiento, diversión y 
descanso. ¿Has paseado un domingo por la 
Alameda, has caminado por la plaza de Santo 
Domingo o has tomado un helado 
en el centro de Coyoacán?
En el siglo 
XVII
floreció el arte en España 
y, por consecuencia, en Nueva España. 
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)  
es la figura novohispana más 
sobresaliente. Vivió en el convento 
de San Jerónimo y escribió una gran 
cantidad de poemas y obras de teatro 
que llegaron a publicarse en España. 
Este retrato suyo es de Miguel Cabrera, 
un pintor muy importante de aquella 
época.
❚
❯
Estatua de Carlos 
IV
esculpida por Manuel Tolsá.
❚
❯
Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700).
Aprendizaje esperado
Astronomía.
Ciencia 
que se encarga del 
estudio de las estrellas 
y los planetas del 
universo.
Glosario
El legado cultural del 
Virreinato en mi entidad