89
Uno de los elementos más importantes de la 
herencia del periodo virreinal en la ciudad es 
la cultura mestiza, que podemos apreciar en 
muy distintas expresiones. Mestizaje significa 
mezcla, y en Nueva España, indígenas, 
españoles y africanos se mezclaron para dar 
origen a una cultura particular que tomó 
elementos de mundos diversos. 
❚
❯
Juan Correa, autor de este cuadro, fue 
uno de los pintores más importantes de la 
ciudad virreinal.
❚
❯
En esta pintura del siglo
XVIII
se aprecia al fondo 
la procesión de Santiago en Tlatelolco.
❚
❯
Vista parcial de lo que queda del convento de Santo 
Domingo, ubicado frente a la plaza del mismo nombre 
en el Centro Histórico.
Acompañado de un adulto, recorre calles, plazas y barrios históricos. Escribe algunas notas acerca 
de la importancia histórica de lugares como monumentos, casas, estatuas o plazas. Si es posible, 
toma algunas fotografías y, entre todo el grupo, comenten sus notas e imágenes. Traten de 
identificar qué construcciones son parte del legado virreinal. Recuerden guardar sus apuntes y 
fotografías en su portafolio de evidencias.
Para avanzar
Muchos barrios de la ciudad siguen celebrando 
las fiestas de sus santos patronos. Los 
vecinos de la capital siguen participando en 
procesiones públicas, danzas y cantos que se 
organizan para festejar a algún santo, como se 
hacía en el siglo 
XVIII
. En estas fiestas, la gente 
disfruta de fuegos artificiales, comida, juegos de 
feria y música. La fiesta y el culto a la virgen de 
Guadalupe son manifestaciones que destacan.
Si visitas alguno de los cafés del Centro Histórico, es muy 
probable que vivas una experiencia agradable. Cuando 
bebes un chocolate o comes unas tostadas de pollo vives 
la mezcla de alimentos indígenas y españoles. 
La vida en las calles de la ciudad de México sigue siendo 
bulliciosa, intensa y alegre. La gente suele hacer muchas de 
sus actividades cotidianas al aire libre. La música, la comida 
y los encuentros amistosos son parte importante de lo que 
sucede en los espacios públicos de la capital.