94
❚
❯
Batalla del monte de Las Cruces en los 
límites del actual Estado de México y el 
Distrito Federal.
❚
❯
José Joaquín Fernández de Lizardi 
(1776-1827), criollo capitalino que 
apoyó la causa insurgente.
❚
❯
Morelos (1765-1815) dirigió gran 
parte de la lucha independentista.
La situación generó un gran descontento que se manifestó 
en varias protestas por parte de los criollos de la clase alta, 
como Francisco Primo de Verdad en la ciudad de México 
y, posteriormente, también por parte de los criollos no tan 
influyentes pero muy cultivados intelectualmente, como 
Miguel Hidalgo y Costilla.
La vida cotidiana en la ciudad durante 
la Independencia
Cuando Hidalgo inició el movimiento de independencia 
en Guanajuato, en la ciudad de México ya se vivía un clima 
de enfrentamiento entre las personas nacidas en América 
(criollos, mestizos e indígenas) y los peninsulares, que 
se acrecentó cuando el ejército insurgente de Hidalgo 
comenzó a librar batallas contra el Ejército Realista que 
defendía los intereses de la Corona española.
Los insurgentes tomaron las ciudades de Celaya, Guanajuato 
y Valladolid (hoy Morelia) y se dirigieron a la ciudad de 
México. Entre lo que hoy es la delegación Cuajimalpa y el 
Estado de México, las tropas de Hidalgo vencieron al ejército 
realista y se pusieron en condiciones de atacar la ciudad, 
pero Hidalgo decidió retirarse hacia el norte para evitar 
saqueos en la capital de Nueva España.
El Ejército Insurgente rápidamente se formó con miles 
de soldados indígenas y mestizos, dirigidos por algunos 
criollos ilustrados, inconformes con el trato que todos 
recibían por parte de los españoles peninsulares y de los 
criollos más poderosos. José Joaquín Fernández de Lizardi 
fue un criollo 
ilustrado
que, desde la ciudad de México, se 
encargó de escribir artículos de periódico y textos diversos 
en favor de los insurgentes.
llustrado.
Así se conocía a los criollos 
que, sin poseer grandes riquezas, se 
dedicaban al estudio y la política.
Glosario