93
❚
❯
Ignacio Allende (1769-1811) 
propuso en 1810 que las tropas 
insurgentes avanzaran sobre la 
ciudad de México, pero tuvo que 
obedecer a Hidalgo y marchar de 
regreso hacia el norte.
❚
❯
Miguel Hidalgo y Costilla, como criollo instruido, 
guiaba a la población más humilde, indígenas y 
mestizos, en contra de un enemigo común: los 
españoles peninsulares.
❚
❯
La virgen de Guadalupe fue un símbolo que unificó 
a criollos, mestizos e indígenas contra el gobierno 
español.
En la época virreinal, las personas se reunían para leer poemas, cantar o hablar de política. Estas 
reuniones se llamaban tertulias. Muchos de los que se opusieron al dominio español se conocieron 
en esas reuniones. 
❚
 
Imagina que eres uno de estos personajes, ¿de qué platicarías?
❚
 
Organizados en equipos, elaboren un pequeño diálogo con estas conversaciones, represéntenlo 
ante el grupo y comenten las opiniones que haya tenido cada uno. Recuerden guardar en su 
portafolio de evidencias los diálogos que hayan escrito.
Para avanzar
Los campesinos vivían con un real y medio o dos, cantidad 
muy baja de dinero. Las condiciones de los empleados en los 
talleres también eran malas, pues debían permanecer dentro 
de las fábricas prácticamente como prisioneros y no tenían 
ningún derecho laboral.
Según Alejandro de Humboldt (un explorador europeo que 
viajó alrededor del mundo en la época de la Independencia de 
México), en ninguno de los lugares que había visitado encontró 
tanta desigualdad entre la población como en Nueva España: 
algunos peninsulares y criollos poderosos concentraban la mayor 
parte de los bienes, mientras la inmensa mayoría no tenía dinero 
ni para comer.
El número de pobres creció sin control desde los primeros años 
del siglo 
XIX
. Sin poder encontrar trabajo en las fábricas de la 
ciudad ni en las haciendas en el campo, según Humboldt, en 
la ciudad de México había, por lo menos, 30 mil personas 
desocupadas y sólo una pequeña parte de la población 
participaba en alguna actividad productiva.