121
Una diversión para toda la familia era el circo. 
Para mediados del siglo 
XIX
, la ciudad ya había 
presenciado diversos espectáculos de este tipo, 
entre ellos el del Circo Olímpico; después llegó 
el Circo Orrin, que fue muy popular. El payaso 
más famoso de la época era Ricardo Bell.
Eran populares 
las obras de teatro 
musical y los 
conciertos, donde 
se presentaban 
obras mexicanas 
y europeas, además 
de magos, títeres, 
equilibristas, 
animales e inventos.
El cine fue el gran invento de 
entretenimiento de finales 
del siglo 
XIX
, cuando llegó a 
México inmediatamente tuvo 
éxito. En el Distrito Federal se 
construyeron salas de cine donde 
se proyectaban películas en 
blanco y negro y sin sonido; para 
que el público entendiera qué 
sucedía en la pantalla, aparecían 
letreros con los diálogos de los 
actores. En las salas había músicos 
que acompañaban la función 
interpretando piezas cómicas o 
dramáticas, según la trama de la 
película.
❚
❯
El Teatro Nacional fue derrumbado en 1900 para hacer más larga la calle 5 de Mayo.
❚
❯
El primer cine de la ciudad estuvo en el llamado Salón Rojo.
En compañia de tus papás o algún hermano 
mayor, lee el libro 
Los paseos de la ciudad de 
México,
de Salvador Novo, editado por el Fondo 
de Cultura Económica, que narra cómo se vivía 
en la ciudad en otros periodos.
Para saber más