122
❚
 
Describe consecuencias de la Revolución Mexicana en la vida 
cotidiana de la entidad.
Los avances en el Distrito Federal se dieron durante todo el siglo 
XIX
pero, 
sobre todo, durante el Porfiriato, que fue un periodo en el que también hubo 
mucha pobreza e injusticia. La mayoría de los habitantes del Distrito Federal 
vivía en el campo en condiciones como las que describimos en el tema 
anterior o trabajaba en fábricas por sueldos muy bajos. Ante esto, la sociedad 
comenzó a inconformarse. 
El gobierno combatía a quienes protestaban 
y eran llevados por la policía a las cárceles 
porfiristas: primero a la de Belén y, a partir de 
1900, a la de Lecumberri, o eran obligados a 
servir en el ejército. Como muchas personas 
estaban inconformes, decidieron buscar 
un cambio de gobierno. En 1910, estalló un 
movimiento social que ahora conocemos como 
Revolución Mexicana.
En 1911, Francisco I. Madero, uno de los 
líderes opositores al gobierno de Díaz, llegó 
a la presidencia. En el Distrito Federal se 
produjeron varias 
manifestaciones
, una de las cuales aclamó a Madero 
cuando fue elegido presidente de México. Sin embargo, su gobierno 
no modificó la situación política del Distrito Federal, pues duró poco 
tiempo y no logró que en 1912 las municipalidades obtuvieran más 
poder para gobernarse.
❚
❯
En los talleres de la Casa de Moneda, los salarios eran 
muy bajos, así como en otras labores industriales.
❚
❯
Francisco I. Madero 
(1873-1913).
Los habitantes del Distrito Federal vivieron 
la revolución muy intensamente. Balaceras 
y ejecuciones eran cotidianas en una 
ciudad que comenzaba a crecer en medio 
de la lucha armada.
¿Cómo vivían?
Aprendizaje esperado
Manifestación.
Reunión 
hecha al aire libre, con la 
cual un grupo de personas 
protesta o expresa su 
opinión respecto de algún 
asunto público.
Glosario
La vida cotidiana en mi entidad 
durante la Revolución Mexicana