103
En1846, Estados Unidos declaró la guerra a México. 
Esto se debió a que el gobierno de aquel país 
ambicionaba el territorio mexicano situado al norte 
del Río Bravo. Los estadounidenses ocuparon el 
Distrito Federal en 1847.
Luego de muchas negociaciones, el tratado 
para conseguir la paz fue firmado en la 
Villa de Guadalupe, que para 1854 ya formaba 
parte del Distrito Federal, como lo muestra el 
mapa de la derecha, así como Azcapotzalco, 
Tacuba, San Ángel, Coyoacán e Iztacalco, hasta 
ocupar parte de lo que quedaba del lago de 
Texcoco al noreste.
La Reforma y la intervención 
francesa
Luego de varios años de inestabilidad política, 
en enero de 1858, Benito Juárez fue nombrado 
presidente de la república. Él y los liberales 
establecieron que el gobierno ya no apoyaría 
a la Iglesia católica y la obligaron a vender sus 
propiedades. 
Durante el gobierno de Juárez (1858-1872), 
muchos templos religiosos y conventos de 
monjas se convirtieron en hospitales, escuelas 
y edificios civiles. En el Distrito Federal, el 
convento de San Agustín, por ejemplo, 
se convirtió en el edificio de la Biblioteca 
Nacional.
Este periodo se conoce como Reforma. 
Estuvo lleno de cambios muy significativos y 
radicales, tanto en el Distrito Federal como en 
el resto del país, que marcaron claramente la 
división entre el México heredado de la época 
virreinal y el México moderno.
Límites del Distrito Federal en 1854
Límites y división política del Distrito 
Federal en 1861
Azcapotzalco
Tacuba
San Ángel
Coyoacán
Iztacalco
Villa 
de Guadalupe
Lago 
de Texcoco
Ciudad 
de México
Escala numérica 
1: 740 000
0 
7.4 
14.8 km
Partido de
Guadalupe Hidalgo
Partido de
Xochimilco
Partido de
Tlalpan
Partido de
Tacubaya
Lago 
de Texcoco
Municipalidad 
de México
Escala numérica 
1: 740 000
0 
7.4 
14.8 km