119
Antes de que hubiera camiones 
o tren subterráneo, el tranvía era 
el principal transporte dentro de 
la ciudad. Los primeros tranvías 
empezaron a dar servicio en 1858 
y unían la ciudad de México con 
Tacubaya. 
Los tranvías tenían carros para 
pasajeros y uno para carga. Poco 
a poco se construyeron líneas 
que comunicaron la ciudad con 
Azcapotzalco, al norte, y con 
La Piedad, que entonces era un 
pueblo al sur de la ciudad. Para 
1882, empezó el servicio a Tlalpan por la calzada del mismo nombre, sobre la que 
actualmente corre la Línea 2 del Metro. Al principio, los tranvías eran jalados por 
mulas, pero luego circularon gracias a la electricidad, como los trolebuses de hoy.
Los primeros automóviles llegaron a México en 
1903, traídos de Estados Unidos y Francia. Poca 
gente podía pagarlos y disfrutar de sus beneficios.
Para comunicarse con parientes, conocidos o 
socios, la gente usaba la carta y el telégrafo, 
inventado por Samuel Morse en 1837 y que 
empezó a utilizarse en nuestro país en 1851, 
precisamente en el Distrito Federal. El telégrafo 
fue por muchos años el medio de comunicación 
más rápido para enviar mensajes desde el Distrito 
Federal hacias otras ciudades del país. En 1882 
se inauguró el primer servicio telefónico comercial 
gracias al invento del teléfono hecho por Alexander 
Graham Bell en 1876.
❚
❯
Estación de tranvías en el Zócalo.
❚
❯
Oficina de telégrafos muy parecida a una central 
telefónica actual.
❚
❯
Tarjeta postal de inicios del siglo 
XX
. 
Como muy pocos sabían leer y 
escribir, quien sabía les leía la 
correspondencia a sus amigos y 
familiares. En ese entonces, las 
cartas no se metían en sobres, 
y hasta mediados de siglo 
XIX
se 
empezaron a utilizar los 
timbres 
postales
.
Un dato interesante
Timbre postal.
Estampilla que se 
adhiere a los sobres 
para que el servicio 
postal los considere 
como “pagados”.
Glosario