118
Para salir de la ciudad, se podía montar a 
caballo, caminar por las viejas calzadas o 
subirse a una diligencia. No había una red 
de carreteras, sino caminos de terracería. 
Ir de México a Guadalajara en diligencia 
tomaba 8 días; el viaje a Veracruz, 14 días 
y costaba 35 pesos, que en ese entonces 
era una cantidad muy elevada, no se podía 
pagar con facilidad. El viaje a pie de México 
a Toluca duraba tres días.
A mediados del siglo 
XIX
,
la llegada del 
ferrocarril a México fue un acontecimiento 
muy importante porque podía trasladar 
gran cantidad de mercancías y personas 
de manera rápida y segura.
Durante el gobierno 
de Porfirio Díaz, 
nuevas líneas 
de ferrocarril 
comunicaron a la 
ciudad con otras 
partes del país. Hacia 
finales del siglo 
XIX
, la ciudad tenía 
tres estaciones de 
ferrocarril con destino 
a diversas ciudades, 
como Veracruz, 
Oaxaca, Guadalajara y 
Puebla.
❚
❯
Comerciantes preparándose para emprender el viaje 
en lo que actualmente es la Avenida Universidad, en la 
delegación Coyoacán.
❚
❯
El ferrocarril a finales del siglo 
XIX
.
❚
❯
Estación de trenes de Buenavista a inicios del siglo 
XX
. La estación ha cambiado 
mucho y actualmente es la terminal del tren suburbano que va y viene del Estado de 
México. Además, a un lado de ella se construyó la Biblioteca José Vasconcelos en 2006.