112
Durante el gobierno de Porfirio Díaz se ordenó 
la construcción de casas en colonias nuevas 
como la Juárez y la Roma. Estas casas tenían 
sala, comedor, recámaras, recibidor, cocina, 
baño y cochera. Las paredes interiores estaban 
adornadas con cuadros y espejos y sus muebles 
eran costosos. Las haciendas también estaban 
ricamente amuebladas, con grandes candiles y 
espejos, igual que los palacios.
❚
❯
Como se observa en esta imagen de la colonia Juárez, a 
inicios del siglo 
XX
, 
las calles de la zona eran más amplias.
❚
❯
Casa en la colonia El Peñón a principios del siglo 
XX
. 
S
e aprecia lo sencillo de la construcción y los campos 
de cultivo alrededor.
En cambio, las casas de las familias de escasos 
recursos tenían pocos muebles: unas sillas, 
una mesa, petates para dormir, una bandeja 
para lavarse la cara y las manos, un anafre 
para cocinar y clavos para colgar la ropa. Por 
las noches se utilizaban velas para alumbrar la 
casa. Al lado de las casas estaban los terrenos 
de cultivo y los corrales con gallinas, borregos, 
cerdos y, a veces, un burro.
Compara las imágenes y señala las diferencias y similitudes que encuentres.
Para avanzar
Formen parejas. Con la ayuda de su profesor, redacten un cuento acerca de cada casa. Intenten 
describir un día cualquiera en la vida de sus habitantes. Organícense para que cada pareja lea 
su cuento y lo comente con todo el grupo. Finalmente coloquen su cuento en el portafolio de 
evidencias.